Nov
25
2020

El fortalecimiento de los PDET avanza en el Pacífico y Frontera nariñenses

En el 5º Encuentro para la gestión participativa de las víctimas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, la Unidad para las Víctimas insistió en la importancia de apoyar el empoderamiento de las víctimas y la política pública de Paz con Legalidad.

NariñoSan Andrés de Tumaco

La Unidad lo que busca es que las víctimas “se empoderen cada día más de los procesos de participación; con el desarrollo de los municipios PDET y que puedan fortalecer los procesos que adelantan en el territorio”, aseguró Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, durante la apertura del 5º Encuentro virtual para el fortalecimiento de la gestión participativa de las víctimas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, con delegados de la subregión Pacífico y la Frontera nariñenses. 

“Que nos permitan ser esos agentes dinamizadores en cada uno de los procesos que tenemos en el territorio, tanto en el cumplimiento de los PDET como en el establecimiento de la política pública en los Planes de Desarrollo, en los Planes de Acción Territorial y que eso esté reflejado en la articulación que hemos pedido fortaleciendo a los municipios PDET que están en esta subregión”, anotó. 

Rodríguez les dijo a los coordinadores de las mesas de Participación Efectiva y a los de los grupos motores de la subregión nariñense que la Unidad sigue acompañando la política pública de paz con Legalidad. “Estaremos muy atentos y comprometidos desde la dirección general y las direcciones territoriales para el cumplimiento de las metas que tenemos propuestas en cada uno de los Planes de Desarrollo y también en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial”, subrayó. 

También comentó que en el recorrido realizado visitó 11 de los 13 municipios que hacen parte del PDET de la subregión y que escuchó de primera mano a las víctimas. "Hay que reconocer todo el trabajo que se ha venido haciendo en el departamento de Nariño, especialmente en los municipios PDET y siempre procurando que esa participación sea efectiva para las víctimas”, recalcó. 

Momento crucial 

Por su parte, Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización señaló que se debe “tener en cuenta a las víctimas con sus iniciativas no solo del pilar 8 sino de todos los pilares”. “Es importante ahora en el momento de la implementación, en el momento de construir estos territorios, que ustedes sean parte del cumplimiento del proceso con la comunidad”, explicó. 

Archila indicó que el Gobierno “tiene gran fe a oír a las víctimas”. “Las oímos en su proceso de retorno, en las reparaciones colectivas y para ello hemos contado con el apoyo del Fondo Multidonante, con casi cuatro millones de dólares para ayudarnos con las reparaciones colectivas y lo seguiremos haciéndolo el año entrante”, recordó.  

Juan Carlos Zambrano, director de la Agencia de Renovación del Territorio, sostuvo que para su entidad es fundamental seguir trabajando de la mano con las comunidades, con los entes territoriales y las alcaldías, así como con los territorios PDET.  

“Esperamos poder cumplir con las metas y poder contar con ustedes para tener a futuro unos territorios más desarrollados y tranquilos como lo hemos proyectado en nuestro imaginario”, apuntó. 

En el 5º Encuentro de Fortalecimiento de la gestión participativa de las víctimas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, con los coordinadores y delegados de las mesas de Participación Efectiva, así como con los de los grupos motores de la subregión del Pacífico y la Frontera Nariñense, se revisaron materias de cómo se construye un PDET, se socializó todo lo relacionado con el Pilar 8 sobre reconciliación, convivencia y construcción de paz y se explicaron generalidades y resultados de los demás pilares que se trabajan en los municipios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. 

(Fin/AMA/LMY)