Nov
20
2020

Unidad para las Víctimas publicó proyecto de reforma al Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas

Para proteger, garantizar y promover la participación la Unidad, en coordinación con la mesa Nacional de Víctimas, construyó y publicó el proyecto de Protocolo de Participación Efectiva para las Víctimas. La ciudadanía tendrá un plazo de 15 días para hacer las observaciones al documento.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para las Víctimas publicó el proyecto de Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto el cual tiene por objeto generar el marco en el cual se garantice la participación efectiva de las víctimas en la planeación, ejecución y control de las políticas públicas, dentro del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, del artículo 159 de la Ley 1448 de 2011, así, como garantizar a las víctimas su intervención real y efectiva en los espacios de participación ciudadana local, regional y nacional. 

“Este es un gran logro para el proceso participativo de todas las víctimas y creo que logramos avanzar en todo el tema de la progresividad”, dijo Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, al responder por lo que significa la publicación del proyecto de reforma del Protocolo de Participación de las Víctimas, como antesala para su vigencia definitiva. 

La directora explicó que es un protocolo que busca compilar absolutamente todos los actos administrativos que se han desarrollado a lo largo de los años y aseguró que "lo más importante, es que articula y logra incluir el proceso de las víctimas y su representatividad". 

Acevedo explicó que “venimos desarrollando un proceso participativo en donde las víctimas han tenido la oportunidad de presentar sus propuestas hasta el 2018 y con base en eso, es que nosotros hacemos toda la compilación de las propuestas presentadas por las víctimas, realizando una verificación normativa y jurisprudencial que nos permite decir con toda certeza que la reforma no es de carácter regresivo de acuerdo con las disposiciones de la Corte Constitucional, frente al componente de participación”.

Indicó también que posterior a eso, “lo presentamos a la Mesa Nacional y desarrollamos un proceso en todos los niveles con representantes de las mesas municipales, departamentales y la mesa Nacional, con los diferentes enfoques e hicimos talleres subregionales para que las mesas y los diferentes líderes pudieran presentar sus propuestas y tenerlas en cuenta en este protocolo que hoy está para observaciones de la ciudadanía en general”.  

El trámite 

Al precisar el trámite de la iniciativa indicó que se publicó el día de hoy y “va a surtir un proceso de 15 días, en los cuales, se esperan las observaciones de toda la ciudadanía en general y en ese tiempo, tendremos la oportunidad de verificarlas y darles respuesta a esas observaciones, para posteriormente, emitir el acto administrativo definitivo”.  

La directora de Gestión Interinstitucional expresó que el texto publicado reafirma “la inclusión, la participación no solo de la Unidad para las Víctimas, sino de todos los representantes de las mesas. Estuvieron 26 representantes de la Mesa Nacional, 40 representantes de las 32 mesas departamentales y del Distrito Capital , 63 de las mesas municipales, 2 delegados de ODV, 1 delegado Afro, 1 delegado Indígena y 1 delegado de Víctimas en el Exterior, buscando que ellos presentaran un documento claro frente a lo que nosotros mostramos como propuesta de Protocolo, lo cual fue analizado y verificado con un nivel de aceptación de más del 76 por ciento en las propuestas del protocolo inicialmente planteado”, agregó.  

Adicional a eso hicimos un proceso con la Defensoría del Pueblo y con la Procuraduría General, frente a lo que pretendemos con este protocolo, que es continuar con la progresividad del proceso de participación de las víctimas, puntualizó. 

El texto de reforma del Protocolo de Participación de las víctimas se puede encontrar en el siguiente Link: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/proyecto-actos-administrativos 

Todas las observaciones al texto de reforma del Protocolo de Participación de las víctimas se pueden enviar a la siguiente dirección: subdi.participacion@unidadvictimas.gov.co 

(FIN/AMA/MEG/AHA/MPA)