![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas precisa límites de miembros de la Fuerza Pública para aspirar a curules de la paz
La Unidad para las Víctimas hizo la claridad en una audiencia pública en la Comisión Primera de la Cámara, donde además recordó que los victimarios no podrán buscar ser elegidos en esas circunscripciones especiales.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaa3.png?itok=QU4qz3Rh)
Vladimir Martin, jefe de la oficina jurídica de la Unidad, dijo en la audiencia pública de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes citada para analizar el tema de las curules especiales de paz, que los uniformados víctimas sólo podrán postularse si ya no están en servicio activo.
“Es importante tener presente la prohibición que quienes vayan a participar o a postularse en el proceso democrático establecido para estas circunscripciones especiales no deberán estar en servicio activo para evitar incurrir en alguna de las prohibiciones”, aseguró Martin.
También advirtió que hay una prohibición importante establecida en el Acto Legislativo de las curules y “es que no podrán acceder a las circunscripciones especiales de paz quienes hayan sido parte o miembros de grupos armados e ilegales. En tal sentido hay una proposición expresa que los victimarios no podrán acceder a cualquier circunscripción especial para la paz”, recalcó.
Según el funcionario hoy existen más de 380.000 víctimas pertenecientes a la Fuerza Pública incluidas en el Registro Único de Víctimas: “de ellas, un poco más de 280.000 pertenecen al Ejército, un poco más de 68.000 son de la Policía, 34.248 son de la Armada y de la Fuerza Aérea son un poco más de 5.700 personas”.
Martin precisó que se ha fortalecido la intervención en la toma de caracterización y la toma de las declaraciones de quienes se consideran víctimas de la Fuerza Pública junto con ello acciones de atención psicosocial, lo que es un avance importante en la implementación de la política pública de víctimas.
En materia de requisitos para los candidatos a las curules especiales, Martin recordó que se exige haber nacido o habitado en la circunscripción donde se hace la elección en los últimos tres años o tener una intención de retornarse cuando los aspirantes son víctimas de desplazamiento forzado.
En la audiencia, militares y policías de distintas organizaciones coincidieron en que tal como está la reglamentación para postularse a ocupar las 16 curules especiales de paz, no tendrán opción de aspirar. Mary Luz Gaitán, vocera de mujeres y esposas de uniformados afectados por el conflicto, se declaró a favor de impulsar una reforma que les facilite dos curules directas.
El coronel en retiro de ACORE, Jhon Marulanda, también planteó una reforma inmediata para el tema de las curules y dijo que los militares retirados víctimas deben tener participación política en el Congreso para defender sus derechos.
FIN/AMA/COG