Ene
26
2018

Territorial Urabá-Darién rechaza la utilización de los derechos de las víctimas para beneficios politiqueros o particulares

De igual manera se recomienda no dar información de sus trámites a terceros, ni mucho menos pagar por ellos o comprar formularios para acceder a los programas del Gobierno Nacional que son totalmente gratuitos.

AntioquiaApartadó

La Unidad para las Víctimas Territorial Urabá Darién, rechaza las convocatorias  y menciones de sus programas y proyectos para fines particulares  por parte de aspirantes a algún cargo político o de tramitadores, valiéndose de cualquier medio en la región de Urabá, ya que transgreden el ordenamiento jurídico y lo establecido en la ley 1448 que obedece a tiempos establecidos y a agilizar en caso de que cumplan con los criterios de priorización.

Dichas personas se están valiendo se están valiendo de los medios de comunicación y sus intereses políticos, para engañar y crear falsas expectativas en las víctimas.

La Unidad pone en conocimiento que a través de medios de comunicación del área local, se está realizando convocatorias, publicidad engañosa con promesas de priorizar los procesos a las víctimas, utilizando falsos argumentos en el trámite de entrega de atenciones humanitarias e indemnizaciones, cobros por derechos de petición y tutelas. Estos y otros beneficios son   cobrados a las víctimas del conflicto desde oficinas clandestinas, bajo ventajas de sus investiduras  para sus propósitos personales y en algunos casos con fines electorales de cara a los comicios que se avecinan.

De igual forma, se invita a la comunidad a denunciar estos casos en las líneas establecidas por la Unidad “estrategia anti fraude”, estrategia que busca proteger los derechos de las víctimas y desenmascarar a lobos con piel de oveja. “NO coma Cuento, Ojo con el Fraude”, estar atentos a estas convocatorias y actuaciones y denuncie, para lo cual se garantiza reserva, con el fin de desarticular y aplicar la ley a redes de tramitadores que comercializan o hacen proselitismo político con la información de las víctimas.

Finalmente recomendamos a las víctimas no acudir a eventos sin cerciorarse previamente en el punto de atención con los profesionales o los canales y líneas oficiales de la entidad.

De igual manera se recomienda no dar información de sus trámites a terceros, ni mucho menos pagar por ellos o comprar formularios para acceder a los programas del Gobierno Nacional que son totalmente gratuitos; acérquese al punto más cercano y denuncie, se garantiza total confidencialidad.

Tales actuaciones van en contra de lo establecido por la Corte Constitucional en su jurisprudencia, especialmente en la sentencia T-617 de 2009, según la cual todos los trámites que corresponden a las víctimas de la violencia son gratuitos y no requieren de intermediación alguna.

Recuerde, la Territorial Urabá de la Unidad para las Víctimas cuenta con puntos de atención en los 14 municipios y con el Centro Regional ubicado en el barrio Obrero del municipio de Apartado, donde centra su atención y realiza actividades específicas debidamente coordinadas con las autoridades  y utilizando las  canales formales de la entidad.

Líneas

http://apps.unidadvictimas.gov.co/Denuncias/Paginas/LugarAtencion.aspx

Líneas en Bogotá: 7965150 extensiones 4192, 4198

grupocontrafrudes@unidadvictimas.gov.co

www.unidadvictimas.gov.co

 Líneas de atención: Nacional 018000911119 y en Bogotá 4261111

Líneas Apartadó 8287090, 8287091

La unidad para las Víctimas continuará rechazando y denunciando este tipo de conductas que van en contra de los derechos de las víctimas.