Ene
31
2022

Situación de comunidad embera en Bogotá y plenario de la Mesa de Víctimas, en la agenda de Unidad esta semana

Desde este lunes se inicia el proceso de caracterización de integrantes de la comunidad indígena que han expresado su intención de regresar a sus territorios ancestrales.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El foco de la entidad en la presente semana estará en la toma de decisiones que tienen que ver con estos temas que serán fundamentales para el futuro inmediato de las víctimas.

Uno de los temas es el trabajo que se adelantará con la comunidad embera asentada en los parques La Florida y Nacional en la capital del país, con el fin de garantizar su retorno a los departamentos de Chocó y Risaralda, respectivamente.

Para ello, este lunes funcionarios de la Unidad junto con delegados de la Alcaldía Mayor de Bogotá y del Ministerio del Interior, en un Puesto de Mando Unificado, preparan lo relacionado con las jornadas de caracterización de esas comunidades, que irán desde este martes y se extienden hasta el próximo viernes.

Además de la caracterización, se hará un sondeo sobre la voluntad de las familias embera que desean manifestar su intencionalidad de regresar a sus territorios.    

Otro tema importante en las actividades de la Unidad tiene que ver con el desarrollo del plenario de la Mesa Nacional de Participación que se inicia el miércoles. En este espacio estarán el director de la Unidad, Ramón Rodríguez, y la directora de Gestión Interinstitucional, Aura Helena Acevedo, junto con delegados de la Defensoría del Pueblo, de la Contraloría General y de la Procuraduría General.

En el evento se elegirán los representantes de las víctimas que ocuparán los cargos internos de la Mesa Nacional; se analizará el tema de los canales de atención para las víctimas en todo el país; se revisará el reglamento interno de la organización y se abordarán asuntos como las alertas tempranas para monitorear y advertir sobre las situaciones de riesgo de la población civil por los efectos del conflicto interno; la seguridad de líderes en territorio, la situación de orden público a nivel nacional y las curules especiales de paz que se elegirán el próximo 13 de enero.

(COG/CMC)