![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Según el Departamento Nacional de Planeación, en Sisbén IV hay 4´056.000 víctimas
Las víctimas que falta por encuestar o que tienen información desactualizada deben ir la oficina del Sisbén de sus municipios y solicitar la encuesta.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/lil.png?itok=HjLlljlY)
La cifra del número de víctimas encuestadas se dio a conocer en la sesión virtual de la Comisión de Seguimiento a la Ley 1448, que se ocupó de resolver dudas sobre esa herramienta de información y clasificación.
“La etapa de barrido encuestó a 22.5 millones de personas y con corte a 5 de marzo, ya tenemos 4´056.000 víctimas encuestadas en Sisben IV”, aseguró Simón Borrero, funcionario del Departamento Nacional de Planeación.
Borrero aclaró que las víctimas que falta por encuestar o que tienen información desactualizada deben ir la oficina del Sisbén de sus municipios y solicitar la encuesta y que, dependiendo de cuántos encuestadores y solicitudes haya, se demorará la respuesta.
“Las víctimas encuestadas representan el 55% de las personas sujetas de atención y faltan cerca de 3 millones más por encuestar”, explicó el funcionario.
De acuerdo con el reporte del DNP, 1´166.290 víctimas están en el grupo A (pobreza extrema); 1´658.927 en el B (pobreza moderada); 1´028.861 en el C (vulnerables) y 202.564 quedaron el D (mejor condición).
El Departamento Nacional de Planeación les insistió a las víctimas sobre la importancia de tener la información actualizada en el Sisbén y les recomendó que en caso que no esté correcta pedir a las entidades territoriales que les hagan una nueva encuesta.
También anticipó que en el corto plazo se activará un portal para consultar sin restricción alguna, la información de cada ciudadano en el Sisbén IV y responder todas las inquietudes.
(Fin/AMA/COG)