
Prórroga de la Ley de víctimas y conseguir los recursos para el pago de indemnizaciones, son los desafíos de la Unidad para 2020
El director de la Unidad para las Víctimas anunció que el proyecto que busca prorrogar la Ley 1448 (Ley de Víctimas) será presentado en el primer trimestre del próximo año y tendrá mensaje de urgencia por parte del Gobierno.

Uno de los principales desafíos que tiene la Unidad para las Víctimas para 2020, tiene que ver con la prórroga de la Ley 1448 (Ley de Víctimas). “Ese será el primer proyecto del próximo año, tiene la misma importancia y el presidente lo ha ratificado, porque ese es el compromiso del Gobierno nacional con las víctimas y así siempre ha sido el trabajo”, anotó el director de la entidad, Ramón Rodríguez.
Rodríguez explicó que “tenemos que buscar cómo fortalecemos esta Ley y que vaya en beneficio de las víctimas y nunca pensando en ser regresivos en los derechos que ya tienen las víctimas”.
“No lo tenemos todavía y no hemos sido notificados, por eso lo que queremos es esperar el próximo semestre, porque de acuerdo con la sentencia de la Corte Constitucional, se exhorta al Gobierno y al Legislativo a dar cumplimiento al artículo 208, porque si no queda automáticamente prorrogada la Ley (1448)”, reafirmó.
Rodríguez dijo que se necesita revisar con Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda el estudio que irá con el Conpes de financiamiento.
Para el mes de marzo se espera tener el documento final para poder presentárselo al Congreso. “En este ejercicio nos están ayudando la academia y algunos exmagistrados para que este estudio sea aterrizado, para que podamos cumplirles a las más de 8'874.110 víctimas”, agregó el director de la entidad.
Otro de los retos es el de la consecución de recursos para fortalecer los procesos tanto individual, como colectiva: “Tenemos más de 700 sujetos de reparación colectiva en los cuales tenemos que avanzar en cada una de las fases y adicionalmente tenemos un cronograma con el propósito de no entrar a nuevos procesos de revictimización”.
El director de la entidad aseguró que para 2020 se va a fortalecer “el presupuesto para indemnización individual en más de 300.000 millones de pesos, con ahorros de parte de la entidad y Minhacienda nos apropió 100.000 millones de pesos más. Vamos a tener un presupuesto de 2 billones de pesos para toda la Unidad”, puntualizó.
Ramón Rodríguez dijo que otra de las prioridades para el próximo periodo tiene que ver con las víctimas en el exterior. “No desconocemos el trabajo que estamos adelantando para poder llegarles a las víctimas que se encuentran en el exterior. En el proceso de indemnización no hemos podido avanzar y estamos buscando una serie de alianzas, que nos faciliten los procesos para beneficiar a esta población”, concluyó Rodríguez.
(Fin/DFM-AMA/LMY)