Ago
16
2017

“Presupuesto de 2018 debe garantizar indemnización a víctimas”: Yolanda Pinto al Congreso

Este miércoles, la directora de la Unidad para las Víctimas urgió a los miembros de la Comisión Primera del Senado, que estudian la aprobación del Presupuesto Nacional para 2018, a aumentar el monto destinado a la indemnización de los sobrevivientes del conflicto.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Yolanda Pinto, directora de la Unidad para las Víctimas, instó este miércoles a los miembros de la Comisión Primera del Senado que estudian el Presupuesto Nacional para el año 2018 a aumentar la cifra destinada a la indemnización de las víctimas del conflicto armado.

“Hoy queremos pedir su apoyo para lograr que la cifra del Presupuesto Nacional que se destinará el próximo año a indemnizar a las víctimas del conflicto aumente considerablemente. Así, cumpliremos la meta que nos propusimos en el Plan de Desarrollo de cara a la indemnización de las víctimas”, aseguró Pinto,

La funcionaria recordó a los integrantes de esta célula legislativa que estudian el presupuesto presentado por el Ejecutivo para el próximo año que la atención del Estado a las víctimas incluye dos elementos: la reparación integral y la indemnización económica.

“De cara al año 2018, la Unidad para las Víctimas solicitó recursos por alrededor de $2.6 billones de pesos. Se nos aprobaron $1,8 billones. Aunque para el tema de la reparación integral se nos disminuyeron recursos, con lo asignado podemos seguir atendiendo pero es urgente aumentar la cifra destinada a indemnizaciones”, enfatizó.

“Debemos cumplirle a las víctimas en que reciban sus indemnizaciones administrativas. Como Gobierno tenemos la obligación y todo el interés de cumplir con ese mandato. Hoy vengo a pedirles, señores senadores, que aprueben un aumento en el Presupuesto Nacional destinado a las indemnizaciones”, enfatizó.

Durante el debate, que se llevó a cabo en el Capitolio Nacional, también participaron funcionarios de las 53 entidades que atienden a sobrevivientes del conflicto, a través del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), que coordina la Unidad para las Víctimas.

“Desde el Gobierno Nacional estamos haciendo un gran esfuerzo y reiteramos todo nuestro compromiso para seguir reparando e indemnizando a las víctimas del conflicto. Incrementamos en 2.7% el monto destinado a las víctimas en el Presupuesto Nacional de cara al año 2018”, aseguró, por su parte, Dimitri Zaninovich, viceministro de Hacienda.

El proyecto de ley de Presupuesto Nacional presentado por el Gobierno Nacional a consideración del Legislativo para el año 2018 está aforado en 235,6 billones de pesos. El mismo deberá ser aprobado por el Congreso antes de mediados de octubre próximo.

La iniciativa establece gastos de funcionamiento por $149,3 billones de pesos, pagos de servicio de deuda por $51.9 billones y $41,1 billones para el pago de pensiones. También, el rubro de educación con $35 billones; Defensa, con $30,2 billones; y, salud, con $22,1 billones.

Para la implementación del acuerdo de paz con la desarmada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Gobierno destinó $2.4 billones de pesos en el presupuesto.

Yolanda Pinto, viuda del asesinado gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria, asumió el pasado lunes 14 de agosto como directora general de la Unidad para las Víctimas.