
Policía Nacional y Unidad para las Víctimas firman convenio para fortalecer acciones en favor de sobrevivientes del conflicto
El convenio consta de tres ejes: prevención, protección y acompañamiento necesarios en la implementación de la política pública de víctimas; generación de una ruta de reparación integral para policías víctimas; fortalecimiento de la campaña antifraude. Según la directora de la Unidad, Yolanda Pinto, el convenio contribuye a que las víctimas recobren confianza, esperanza y fe en el país.



El director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, y la directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, firmaron un convenio interadministrativo que permite aunar y fortalecer esfuerzos de las dos instituciones en beneficio de los sobrevivientes del conflicto armado.
Las dos entidades han trabajado de manera coordinada desde el 2011, pero se dieron cuenta de la necesidad de fortalecer algunos aspectos en la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, por lo cual decidieron firmar el convenio en un acto que se protocolizó en el salón Santander de la Dirección Nacional de la Policía.
Según explicó el teniente coronel Fernando José Pantoja Cuéllar, Jefe del Área de Historia, Memoria Histórica y Víctimas, que hace parte de la Unidad Policial para la edificación de la Paz, el convenio consta de tres ejes: “Tener mayor proactividad en el apoyo que la Policía Nacional brinda al Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas; identificar y ayudar a generar una ruta de atención integral a los miembros de la policía y sus familias, que han sido víctimas del conflicto armado; y fortalecer el apoyo a la Unidad para las Víctimas en la campaña Ojo con el fraude”.
Yolanda Pinto, directora de la Unidad, destacó que este convenio es “una razón de satisfacción, esperanza y optimismo para las víctimas porque contribuirá a “poder garantizarle a las víctimas los derechos que les reconoció la Ley (1448 de 2011) en circunstancias dignas”. Lo más importante, subrayó la funcionaria es que contribuye “a que las víctimas recuperen la confianza, la esperanza, la fe en Colombia. Tengo la convicción de que si logramos que los millones de víctimas volvemos a creer que es posible un país diferente en el que podamos vivir juntos sin matarnos, ese va a ser el momento más importante para construir entre todos esa paz estable y duradera que necesitamos”.
Por su parte, el General Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional, afirmó que este convenio “es aunar esfuerzos en pro de fortalecer la implementación de la política pública de víctimas que beneficia a la población que sufrió los riesgos del conflicto armado y donde están incluidos los 47 mil policías de la patria que han sido víctimas” y que sirve “para mitigar el dolor de las familias de los más de ocho millones de víctimas que dejó el conflicto en Colombia”. Todo, “en pro de esa construcción de paz estable y duradera”.
El teniente coronel Pantoja, explicó que con el convenio se generan espacios correctivos y de mejora para beneficiar a todas las víctimas, por ejemplo en los retornos y reubicaciones, o en la protección de líderes y lideresas. También, en el acompañamiento de las gestiones en territorio del Fondo Nacional de Reparación, y en la participación activa de la Policía en los Comités de Justicia Transicional en las regiones -de donde genera acciones dentro de su responsabilidad misional-, entre otras acciones.
Con respecto a la ruta de reparación integral para los policías víctimas, el teniente coronel Pantoja afirmó que tras ocho meses de trabajo sistémico con la Unidad para las Víctimas se han identificado 47.642 policías víctimas, y el registro sigue en depuración, de los cuales 120 son desaparecidos, 467 secuestrados, entre otros hechos victimizantes “que ayudan a conocer como el conflicto afectó a la Fuerza Pública y específicamente a la Policía”.
Como líder del desarrollo del convenio, este oficial de la Policía explicó que se está desarrollando un modelo de caracterización de los policías víctimas -con quienes residen en Bogotá- porque hay condiciones especiales como que el hogar de un policía puede estar disperso debido a que vive en una estación al norte del país y su familia vive al sur de Colombia, entre otras características.
El papel de la Policía Nacional en la campaña Todos contra el Fraude es fundamental para identificar a las víctimas falsas, a las que han reclamado más dinero del que les correspondía como indemnización, o a quienes cobran a las víctimas por hacerles trámites. En este aspecto la directora Yolanda Pinto reiteró que todos los trámites para las víctimas son gratuitos y no necesitan intermediarios para realizarlos.