
Norte de Santander tendrá participación en la Primera feria virtual Unidos por las Víctimas
Orfebrería, bisutería y prendas de vestir, son algunos de los productos que se elaboran las víctimas en este departamento del oriente del país y que serán expuestos a partir de este viernes hasta el próximo martes 8 de diciembre.


Artesanías y confecciones textiles son los productos que representarán a Norte de Santander en la “Primera Feria Virtual Unidos por las Víctimas” organizada por la Unidad para las Víctimas con el fin de posicionar los emprendimientos propios de la reconstrucción del proyecto de vida de esta población afectada por la violencia.
La directora territorial de la entidad, Alicia María Rojas Pérez, invitó a la ciudadanía a participar de esta feria para conocer las iniciativas de negocio que han surgido en hombres y mujeres que le apuestan a la transformación social y la construcción de paz con proyectos laborales enmarcados en legalidad. “Esta es una oportunidad muy grande que tenemos los colombianos para respaldar y apoyar la compra de productos elaborados por familias enteras que hoy crecen y trabajan de la mano en la producción y fabricación de joyas, bisutería y prendas de vestir como lo expondrán tres de nuestras víctimas de Norte de Santander que tendrán participación en esta importante feria”, explicó.
Yamile Mojica Delgado
Inició su proyecto productivo en el año 2013 con apoyo de la Unidad para las Víctimas. Con esfuerzo y compromiso ha logrado surgir y hoy tiene su microempresa en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.
En la actualidad, fabrica joyas bisutería y artículos conexos. Perchero navideño, billeteras en cáñamo, sandalias, tapabocas tela quirúrgica, zapatos, manillas, aretes y collares son otros de los productos.
Jerson Rossemberg Infante Velásquez
En el 2014 inició “Lampe Orfebrería”, proyecto laboral que ha mejorado sus condiciones de vida. Una labor que a diario realiza con empeño y dedicación, convirtiéndose en ejemplo de resiliencia y superación.
Los productos que expondrá en la primera feria virtual están enmarcados en joyería artesanal y contemporánea. En la ciudadela La Libertad, de Cúcuta, se concentra la materia prima y fabricación de estos productos que hoy registran demanda en la zona de frontera.
Arisabel Meza Alba
Confección y diseño detallado fue la iniciativa de negocio que emprendió desde el 2018 y que hoy en conjunto con su familia cuenta con taller de confección.
Confecciones Danfer es el negocio textil donde se elaboran pijamas, camisetas y algodón licrado, que hoy genera oportunidades laborales y que comienza a abrirse puertas en el comercio local.
Conozca más de los productos e historias de vida de estas víctimas del conflicto armado que con su resiliencia aportan a la reconciliación y construcción de paz, en nuestra página web https://www.unidadvictimas.gov.co/es/institucional/primera-feria-virtual...
(Fin/CEG/DFM/LMY)