Oct
03
2019

Militares y policías víctimas del conflicto armado se certificaron en Derechos Humanos y Participación Ciudadana

El curso, que cumplió su tercera versión, se realizó simultáneamente en Coveñas, Medellín y Yopal.

CasanareYopal

En total, 71 miembros del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, y la Policía Nacional, entre activos y retirados residentes en Yopal, Coveñas y Medellín, recibieron diploma por haber culminado satisfactoriamente el Curso de Derechos Humanos y Participación Ciudadana otorgado por la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, en articulación con entidades de orden nacional pertenecientes al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

El curso, que cumplió su tercera versión, comenzó el 28 de agosto del presente año y fue desarrollado en dos momentos:

En el primer momento los participantes fortalecieron sus conocimientos teóricos sobre fundamentos en Derechos Civiles, Políticos y Sociales, Estructura del Estado, Ley de Participación, Control Social; Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.  El segundo momento fue desarrollado  a través de un ejercicio de evaluación y seguimiento a una normatividad vigente de interés particular.

El curso ha sido diseñado como parte de una estrategia SNARIV que busca el reconocimiento y garantía de los derechos de las víctimas que integran o integraron la Fuerza Pública.

“Estas herramientas pedagógicas aportan de manera significativa a la reparación integral de las víctimas de las Fuerzas Militares y Policía Nacional. Con esto pretendemos desde el Sistema brindarles instrumentos legales para la exigencia de sus derechos y la garantía de su cumplimiento a través de herramientas de control social como la veeduría ciudadana”, enfatizó Junny La Serna, subdirectora Técnica de Coordinación del SNARIV, de la Unidad para las Víctimas.

El Curso de Derechos Humanos y Participación Ciudadana se realizó desde la articulación interinstitucional entre la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), la Contraloría General de la República, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Área Nacional, la Armada Nacional, Policía Nacional y la Unidad para las Víctimas.

(Fin/CDA/FAR/LMY)