
Mesa de expertos en políticas públicas de posconflicto y víctimas sesionó en el Meta
El escenario convocado por la Contraloría General de la República buscó identificar avances orientados a cerrar brechas sociales, económicas e institucionales, durante el periodo 2018 y primer semestre de 2019.

La Unidad para las Víctimas participó en la Mesa de expertos citada por la Contraloría General de la República en Villavicencio, en el Meta.
Municipios de este departamento fueron seleccionados para realizar la evaluación territorial a la implementación de políticas públicas nacionales relacionadas con el posconflicto y su desarrollo a nivel territorial, así como la identificación de avances orientados a cerrar brechas sociales, económicas e institucionales para el periodo 2018 y primer semestre de 2019.
“La Unidad presentó lo concerniente a los planes de reparación colectiva que en la territorial Meta y Llanos Orientales son 16 comunidades no étnicas y 55 étnicas, que avanzan en fases como formulación, caracterización de daños, identificación, consulta previa y alistamiento. Así mismo, se presentó el estado de los 23 procesos de retornos y reubicaciones en los siete departamentos de la dirección territorial, en donde diferentes poblaciones han podido reiniciar los proyectos de vida que en algún momento vieron truncados por la violencia”, destacó Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos Orientales de la Unidad.
El evento realizado en las instalaciones de la Contraloría General de la República con sede en la capital del Meta, evaluó además la capacidad de coordinación y articulación de las entidades que hacen parte del sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas a nivel nacional y territorial en la búsqueda de facilitar y dar garantías de sostenibilidad de políticas en los territorios.
Al finalizar la jornada, las entidades asistentes identificaron riesgos y formularon propuestas relacionadas con la implementación de políticas públicas de posconflicto y víctimas.
(Fin/EVA/CMC/LMY)