
La Unidad trabaja por las víctimas de Génova, Quindío
El director territorial de la Unidad para las Víctimas estuvo presente en Génova, durante la apertura del Banco Agrario como corresponsal para la población víctima.


Freddy Enrique López Ramírez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, encabezó la presencia de la entidad en la apertura de la oficina del Banco Agrario como corresponsal bancario para las víctimas del conflicto armado que habitan en dicho territorio y que según las cifras de la Oficina Asesora de Planeación ascienden a 1.661 personas.
Desde el pasado mes de marzo el Banco Agrario opera en el municipio tras el cierre de la oficina en dicha localidad en años anteriores. El objetivo de la Unidad gracias a la agenda de trabajo y medidas planteadas a través del Comité de Impulso, era lograr que el banco pudiese volver a operar y servir como corresponsal bancario a la población víctima, evitando el desplazamiento de las personas hasta la ciudad de Armenia, desde el primero de septiembre esa medida es una realidad.
“Partiendo del hecho de que Génova es uno de nuestros sujetos de reparación colectiva, esperamos que con esta medida las víctimas del conflicto sientan un alivio real al no tener que salir de su municipio para cobrar las ayudas humanitarias o la indemnización administrativa, agradecemos al Banco Agrario por dicha disposición; esperamos poder trabajar de manera articulada con la nueva Mesa de Víctimas elegida y la administración municipal”, argumentó Freddy López.
El conflicto armado en esta zona del país también dejó durante años sus consecuencias sobre la entidad bancaria, dos bombas detonadas en una toma guerrillera afectaron seriamente la infraestructura del banco, por lo cual sus directivas determinaron el cierre del mismo en Génova, hoy todo ello hace parte de la historia.
“Nosotros estamos muy contentos con poder regresar a Génova a prestar los servicios que tenemos para todos sus pobladores y en especial para las víctimas del conflicto armado. Desde hace 10 días iniciamos el pago de ayudas humanitarias a través del corresponsal bancario, gracias a la buena respuesta de la gente esperamos poder ampliar las oficinas en un futuro no muy lejano y que las personas no solo se puedan beneficiar con los pagos de la Unidad, sino además con la solicitud de créditos”, expresó Viviana Buitrago, representante del Banco en el municipio.
Por su parte, Carlos Alberto Sierra, secretario de Gobierno de Génova, dijo esto sobre el particular: “Agradecemos la presencia de estas dos entidades nacionales en nuestro municipio, creo que es algo muy beneficioso tener un corresponsal bancario del Banco Agrario, de esta manera le facilitamos la vida a las víctimas y podemos mejorar sus condiciones, desde la administración municipal estamos dispuestos a seguir trabajando de la mano de la Unidad para cumplir con todas las medidas encaminadas al bienestar común de la población afectada”.
Dentro del acto de apertura del corresponsal bancario también se llevó a cabo la presentación artística por parte de la administración municipal a través de la enlace de víctimas del municipio. E representante del Comité de Impulso Luis Fernando Franco también intervino celebrando la reanudación del proceso de reparación colectiva y esperando la implementación de las medidas pactadas desde el año anterior.