![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad fortaleció la implementación de la política de víctimas en 47 municipios de Norte de Santander y Arauca
En el primer trimestre del año, la entidad también destinó una inversión superior a los $10.000 millones, que permitió la reparación de 1.203 sobrevivientes del conflicto armado en estos departamentos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabcucar.jpg?itok=Pq48H-ec)
La Unidad para la Víctimas acompañó a 47 municipios del oriente del país en Norte de Santander (40) y Arauca (7), en la tarea de garantizar la asistencia, atención y reparación integral a los sobrevivientes del conflicto armado, con la incidencia de la política pública de víctimas en la construcción de los planes de desarrollo territorial, mediante la asistencia técnica que brinda la entidad.
“En este primer trimestre del 2020, hemos logrado una articulación interinstitucional con los entes territoriales de Norte de Santander y Arauca, para fortalecer planes y programas de gobierno que beneficien a nuestras víctimas, hemos encontrado un compromiso firme de los alcaldes y gobernadores de ambos departamentos para mejorar la asistencia a esta población”, dijo la directora territorial de la Unidad en estos dos departamentos, Alicia María Rojas.
Actualmente, la Unidad para la Víctimas, mantiene la asistencia técnica a los municipios que ultiman ajustes para la presentación de los planes de desarrollo territorial, donde las mesas de participación de las víctimas se han vinculado de forma adecuada.
De igual manera, en los tres primeros meses del año, la Unidad para las Víctimas, ha brindado asistencia técnica a los municipios PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial) Tibú, El Carmen, El Tarra, Convención, Teorama, San Calixto, Sardinata y Hacarí, en formulación de proyectos.
El alcalde de Sardinata, Hermidez Moncada Osorio, municipio PDET y víctima del conflicto armado expresó: “Los planes de desarrollo son importantes y necesarios y estamos totalmente comprometidos con que el trabajo en estos cuatro años de gobierno va ser enfocado a las víctimas”.
La Gobernación de Norte de Santander, reconoce la labor adelantada por la Unidad en articulación con los primeros meses de mandato del nuevo gobierno: “La ley de Víctimas y Restitución de tierras impone la responsabilidad al Estado a través de sus estancias nacionales, departamentales y municipales, velar por las víctimas para que sean incluidas en el seno de las dinámicas públicas y sociales con especial consideración en temas de educación, salud, proyectos productivos y esa responsabilidad la asume el departamento en el plan de desarrollo”, señaló el secretario de Posconflicto departamental, Pedro Durán Barajas.
De enero a marzo, la entidad destinó una inversión superior a los $10.000 millones que permitió la reparación de 1.203 sobrevivientes del conflicto armado en Norte de Santander y Arauca, cumpliendo con el proceso de reparación administrativa contemplado en la Ley 1448.
La directora territorial, agregó que la entidad ha venido realizando asistencia y acompañamiento a la emergencia por desplazamiento masivo registrada en el municipio de Sardinata, Norte de Santander, a través, del grupo del SPAE (Sistema de Prevención, Atención y Emergencias). De igual manera, se mantiene la participación en los comités de Justicia Transicional, subcomités de Prevención, protección y Garantías de No repetición municipal y departamental.
“En medio del aislamiento preventivo obligatorio y desde casa seguimos trabajando por nuestras víctimas en todos los procesos misionales de manera continua y con unos canales telefónicos habilitados para su atención", concluyó la directora territorial.
Así mismo, la entidad realiza la articulación con otras entidades del Estado para fortalecer la atención a las víctimas del conflicto armado en temas relacionados con primera infancia, programas sociales y obtención de libretas militares.
(Fin/CEG/LMY)