Nov
25
2021

La Unidad expuso experiencias sobre calidad y excelencia en favor de las víctimas

La presentación la hizo el director de la Unidad para las Víctimas durante un seminario en la Escuela de cadetes José María Córdoba.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante el seminario “Jornada Internacional de Calidad y Excelencia Sectorial”, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, contó cuál ha sido la experiencia de éxito de la entidad en relación con la ruta de gestión de calidad que ha desarrollado durante los últimos años. 

La Unidad para las Víctimas se comprometió con la implementación de una ruta de calidad y excelencia institucional desde 2018, cuando trazó unos lineamientos en torno a la implementación de estándares internacionales de sistemas de gestión y modelos de excelencia nacional e iberoamericano y del fortalecimiento del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

Durante su intervención, Rodríguez aseguró que, “fruto de las auditorias, más allá que nos entreguen la certificación o la recertificación, lo más valioso de eso es cada uno de los informes que nos entregan los auditores porque ahí encontramos una oportunidad para mejorar frente a lo que estamos haciendo”. 

Desde el año 2018, la Unidad para las Víctimas se recertificó en la norma ISO 9001:2015 para el sistema de gestión de calidad y la ampliación para los 18 procesos de la entidad y las 20 direcciones territoriales. De igual manera, es reconocida por la Agencia de Defensa Jurídica del país por su esquema de trabajo en la atención oportuna y efectiva de los requerimientos de las víctimas y en el proceso de evaluación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), la cual permitió obtener para esta primera medición un resultado de 68.1 puntos.

En el año 2019 la Unidad se recertificó en la norma ISO 9001:2015, ampliando su nivel de apropiación institucional. De igual manera teniendo en cuenta este avance, la Unidad se postuló al Premio Nacional a la Excelencia e Innovación en la Gestión (NEIG), liderado por la Corporación Calidad en Colombia.

El funcionario también hizo mención de la adhesión en 2019 al Pacto Global de las Naciones Unidas, lo cual ha significado un importante impulso y oportunidad en la protección y cuidado del medio ambiente, los derechos humanos y la superación de la situación de pobreza multidimensional.

Entre los logró, Rodríguez añadió que para 2020 la Unidad, pensando en ampliar los estándares internacionales, logró certificarse en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con la norma ISO 45001:2018, lo cual contribuye a fortalecer la operación institucional frente a la emergencia sanitaria producto del covid-19 y así mitigar los impactos en la atención a las víctimas, garantizando una continuidad en la prestación del servicio.

Rodríguez cerró su intervención contando que la Unidad es finalista en el premio Iberoamericano de Calidad que será entregado mañana en la Presidencia de la República.

De esta forma, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso de seguir trabajando por mejorar la calidad y la excelencia en el servicio en pro de las víctimas del conflicto.

 (Fin/FBV/COG)