
La reconciliación y la Unidad sobresalieron en la Feria del Libro de Bogotá
Cerca de 9.000 personas participaron en actividades lideradas directamente por la Unidad para las Víctimas. Muchas de las 550.000 asistentes a la Feria del Libro Internacional de Bogotá (Filbo) este año, vieron la imagen institucional de la entidad de diferentes maneras.


La participación de la Unidad para las Víctimas en la Feria del Libro Internacional de Bogotá (Filbo), este año arrojó resultados positivos en materia de participación de personas en las actividades organizadas por la entidad, todas conducentes a promover la reconciliación y la paz en Colombia.
Alrededor de 4.500 mensajes fueron dejados a las víctimas del conflicto armado en el estand de la Unidad por medio de la cápsula digital de video, dos muros de mensajes y en dos mil hojas de papel. La mayoría fueron escritos por niños y niñas.
Otras 4.200 personas asistieron a las 21 conferencias de la franja “Palabras para la reconciliación” que patrocinaba directamente la Unidad y en la que intervinieron especialistas, artistas, escritores sobre temáticas relacionadas con la violencia, el conflicto, la política, la paz, el perdón, las víctimas, entre otras.
Por otra parte, al ser una de las instituciones aliadas de la organización de la Filbo, la presencia institucional de la Unidad apareció en más de 250 pantallas, en programas impresos de mano y en la publicidad general de la Feria. De esa manera, las cerca de 550.000 personas que, según la Cámara del Libro y Corferias, asistieron a la Filbo entre el 26 de abril y el 07 de mayo, pudieron ver la imagen institucional de la entidad fácilmente.
El stand de la Unidad, a la vez, sirvió como escenario de presentación de víctimas emprendedoras como Fennys Tovar, Javier Sánchez y el colectivo editorial de Cartongrafías, quienes dieron a conocer sus publicaciones, que hacen parte de su proceso de reparación y de su proyecto de vida.