
Fue inaugurada la “Primera feria virtual Unidos por las Víctimas”
El director de la Unidad para las Víctimas dijo que lo que busca la feria es que estas iniciativas empresariales “logren el encadenamiento y crecer como negocio”.



El director de la Unidad para Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, instaló de manera oficial la Primera Feria Virtual Unidos por las Víctimas, que irá desde este 4 de diciembre hasta el próximo martes 8 de diciembre.
Durante los cinco días de Feria los participantes, además de visitar los más de 40 estands virtuales con los emprendimientos de las víctimas del conflicto, también podrán participar en los conversatorios, charlas, talles y las diferentes muestras culturales y artísticas “en esta oportunidad, los colombianos podrán conocer y apoyar a las víctimas de forma directa. Invitamos a todos los colombianos a que conozcan los productos que cultivan nuestras víctimas y aquellos que elaboran con sus manos, es una muestra de su capacidad de resiliencia y de generación de ingresos para ellos mismos y sus familias. La Unidad ha venido apoyando a estos emprendedores y quisimos crear el espacio de la Feria Virtual para que conozcan a las víctimas, pero lo más importante, que conozcan y adquieran sus productos”.
Ramón Rodríguez dijo que se quiere que estas iniciativas empresariales “logren el encadenamiento, no que solo se queden en el proceso de microempresa, pequeño negocio, sino que busquemos esas esas estrategias y por eso es tan importante hacer esta feria”.
“Conozco de todas las capacidades que tienen las víctimas en hacer la reconstrucción de su proyecto de vida a partir de esa resiliencia que tienen del conflicto. Yo creo que estas más de 40 iniciativas deben tener un encadenamiento y ver cómo se puede realizar una articulación con Innpulsa Colombia, con el Fondo Emprender, cómo pueden alcanzar sus objetivos”, añadió el director general.
Y agregó que, en lo relacionado con los emprendimientos de artesanías “hay que buscar una articulación con Artesanías de Colombia, ver cómo podemos pensar en exportar estas artesanías, cómo se pueden comercializar los productos”.
Agenda
En la Primera Feria Virtual Unidos por las Víctimas participan más de 40 emprendimientos de víctimas del conflicto armado. Los dos primeros días incluyen una agenda variada con las siguientes actividades:
Viernes 4 de diciembre: conversatorio `Cómo trabaja la cooperación internacional y el sector privado´, y las charlas `Metodologías para obtener buenos resultados´, `Proyecto de Ley de Emprendimientos´ y `18 tips para emprender´.
Sábado 5 de diciembre: se darán seis charlas `Fondo Emprender´, `Inclusión productiva: desarrollo de potencial productivo para población vulnerable´ `Storytelling para ventas efectivas´, `Finanzas para emprendedores´, `Creación de marca´, y `Reactivación económica en los municipios PDET´. También se tendrá el conversatorio `La importancia de la recuperación emocional en procesos de reconstrucción y sostenibilidad económica´.
(Fin/DFM/LMY)