
Este 10 de diciembre, Barranquilla conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos
En una segunda versión de Expopaz, evento en el que participa la Unidad para las Víctimas y otras entidades y organizaciones sociales, se lleva a cabo una exposición de iniciativas de derechos humanos y paz.


Con motivo de la conmemoración de 71 años de declaración universal de los Derechos Humanos, se lleva a cabo este martes la II versión de Expopaz, una iniciativa que tiene la finalidad de visibilizar las distintas acciones estratégicas a favor de la defensa, protección y goce de los derechos humanos lideradas por distintos actores sociales, académicos e institucionales, desde el territorio.
Bajo el lema +Diálogo +Derechos = PAZ, en la Plaza de la Paz en Barranquilla se visibilizará el contexto nacional de demandas y garantías de derechos humanos y de respeto a la vida.
Expopaz, también tendrá un espacio ferial donde cada organización e institución participante, entre las que se encuentra la Unidad para las Víctimas, tendrá un estand para compartir su labor, sus estrategias para la defensa de los derechos humanos y sus ejemplos de paz en lo local.
“Todas estas acciones son para reafirmar el compromiso que debe tener la sociedad, y principalmente el Estado colombiano frente a los derechos humanos como elementos fundamentales para alcanzar la paz integral. Será un espacio donde la ciudadanía en general podrá disfrutar de un encuentro en torno a la alegría, la música, el arte, las palabras, la solidaridad y la empatía”, afirmó Alfredo Palencia, director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Atlántico.
Dentro de la programación se propiciará un dialogo con los diversos sectores sociales donde mujeres, jóvenes, víctimas del conflicto armado, líderes sociales, defensores de derechos humanos, academias, expresiones religiosas, personas LGBTI, entre otros, compartirán sus reflexiones y propuestas frente a las garantías de derechos humanos y la construcción de paz.
En el marco de este evento, se formalizará el protocolo de la protesta social como ejercicio que busca promover las garantías de este derecho en el distrito de Barranquilla, así mismo, se darán a conocer avances frente a los consejos territoriales de paz, convivencia y reconciliación.
(Fin/HDP/LMY)