
Equipo directivo de la Unidad evaluó cumplimiento de las metas de la entidad
El director de la Unidad para las Víctimas aseguró durante un encuentro institucional que la entidad proyecta cumplir a cabalidad con los pagos programados para el 2020 en materia de indemnizaciones administrativas y judiciales.

Con el fin de continuar con el trabajo para garantizar la asistencia, atención y reparación integral de las víctimas, el equipo directivo y los directores territoriales de la Unidad para las Víctimas adelantaron un ejercicio de revisión de los planes y metas planteados por la entidad durante el 2020.
El director de la entidad, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, aseguró que “se hizo una revisión del plan de acción 2020, qué acciones implementó la entidad durante la emergencia sanitaria, qué se necesita para el año 2021 y cómo se va a desarrollar el plan de acción, de adquisiciones, los planes operativos en cada una de las direcciones misionales y territoriales”.
El director de la entidad se refirió a lo que hace falta por hacer en 2020 por parte de la entidad “terminar los pagos de las indemnizaciones tanto por vía administrativa, como por sentencias judiciales”.
Otro de los temas fundamentales para este año es todo lo relacionado con el cierre de los planes de reparación colectiva. “Tenemos una tarea grande, ya se hizo el cierre de 16 sujetos de reparación colectiva, en 26 meses; en ocho años solo se llevan tres sujetos de reparación colectiva, y estamos organizando para antes de finalizar esta vigencia estar cerrando 16 sujetos de reparación colectiva, con lo que llegaríamos a 32 sujetos, y nos queda una tarea muy grande que es la de llegar 140 planes de reparación colectiva antes de terminar el gobierno del presidente Iván Duque y cumplir con las metas del plan de desarrollo”.
Rodríguez afirmó que el cierre de los 16 sujetos de reparación colectiva “incluyen sujetos étnicos, sabemos que los sujetos de reparación colectiva están en lo que son comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueras, también los sujetos de reparación colectiva que son campesinos; pero principalmente están enfocados con el cumplimiento del enfoque diferencial establecido en los decretos ley”.
(Fin/DFM/LMY)