![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Santander, 1.715 hogares afectados por el conflicto recibieron ayuda humanitaria
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en este departamento, Gonzalo García, entregó un balance de acciones del primer trimestre de 2020.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabborca.jpg?itok=jD4W0ygj)
La Unidad para las Víctimas Territorial Santander, rindió cuentas sobre el avance de las acciones en cada uno de sus procesos, establecidos en el plan de acción, en beneficio de los sobrevivientes del conflicto armado en el Departamento. En lo que va corrido del año, 1.728 giros, por un valor de $ 933´304.705; fueron entregados a 1.715 hogares sobrevivientes del conflicto, en 81 municipios del departamento.
En relación con la entrega de indemnizaciones, se realizaron 427 pagos a personas inscritas dentro de la rutas de indemnización prioritaria, correspondiente a mayores de 74 años, con discapacidad o enfermedades catastróficas, como establece la resolución 1049 de 2019, por un monto de $3.604´579.315 millones. Estas entregas se encuentran en proceso de ajuste, en virtud de la emergencia por COVID-19 decretada por el Gobierno nacional, para continuar con el desarrollo de la reparación económica de manera segura y garantizar en adelante la asignación personalizada de este beneficio.
Otras actividades desarrolladas en territorio, comprenden la atención a 53 solicitudes de acompañamiento de retorno o reubicación de familias afectadas por el conflicto, la formación a las mesas de Participación de Víctimas, primer organismo de incidencia de los sobrevivientes del conflicto en el orden municipal y departamental; la capacitación a 66 entidades territoriales, en busca de la apertura de espacios para las víctimas como lo establece la Política Pública de Víctimas.
Durante el primer trimestre de 2020, la territorial Santander gestionó y concretó alianzas público-privadas con la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, bajo la puesta en marcha de dos servicios principales, como el consultorio jurídico gratuito en los puntos de atención de Bucaramanga y Piedecuesta, y el consultorio psicológico, al respecto las personas son remitidas al centro de proyección social de Pidecuesta y al Centro de Bienestar y Familia en Bucaramanga. De igual forma se desarrolló una jornada de orientación y acercamiento a la oferta, se dio inicio de la convocatoria del Green & Inclusive Group, y del programma "Exporegiones Diversas 2020" de Ecopetrol, entre otros.
(Fin/YUM/LMY)