Abr
29
2020

En el Magdalena, la Unidad entrega resultados de su gestión

En el primer trimestre del año, la Unidad para las Víctimas ha mostrado avances en la reparación integral a los sobrevivientes en este departamento, conforme a la Ley 1448.

MagdalenaSanta Marta

Durante los meses de enero, febrero y marzo del año 2020, la Unidad para las Víctimas en Magdalena, notificó a 531 víctimas del conflicto armado, como parte de su indemnización económica por ruta prioritaria.

 

Estas indemnizaciones superan los 9.000 millones de pesos, entregados a las víctimas de los diferentes municipios del departamento, lo que corresponde al 48,53 % de avance en reparación integral.

 

Este año, la entidad ha atendido en el departamento del Magdalena a 220 hogares por ruta individual y se ha prestado asistencia técnica a 15 municipios con 27 planes de retornos y reubicaciones.

 

“La Unidad para las Víctimas en el departamento, ha realizado un balance satisfactorio en el primer trimestre del año 2020, en todos los procesos de la atención y reparación a las víctimas, en los procesos judiciales se han coordinado los comités de justicia transicional en los diferentes municipios donde existen sentencias de restitución de tierras, además de la realización de los talleres para la construcción de los planes de desarrollo a los 30 municipios del departamento, contribuyendo a la implementación de la política pública de víctimas Ley 1448 del 2011”, indicó Jair Diazgranados, director de la Unidad en el Magdalena.

 

El departamento del Magdalena, cuenta con 335.186 víctimas del conflicto según lo indica el Registro Único de Víctimas.

 

 

(Fin/TTR/LMY)