Mayo
05
2020

En Cúcuta, emisora universitaria abre sus micrófonos a las víctimas de la violencia

A partir de la próxima semana, en los 95.2 FM, la emisora de la Universidad Francisco de Paula Santander emitirá el informativo radial de la Unidad para las Víctimas.

Norte de SantanderCúcuta

Con un espacio radial, la Universidad Francisco de Paula Santander (U.F.P.S.), brindará participación mediática a las víctimas del conflicto armado, en el marco de la implementación de la Ley 1448.

La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, resaltó la labor de los directivos de la Universidad en cabeza del rector, Héctor Parra, del director de la emisora 95.2 FM y también director del programa de Comunicación Social de la U.F.P.S., Félix Lozano, "por contribuir a la difusión de las acciones misionales desarrolladas por la entidad, a través de los procesos de reparación individual, colectiva, oferta, asistencia y atención".

La funcionaria, expresó que este espacio de participación "permitirá un mayor acercamiento y nivel de alcance con las víctimas en esta zona del oriente del país, generando un proceso de retroalimentación".

El director de la emisora 95.2 FM de la U.F.P.S. Félix Lozano, indicó que el noticiero radial de la Unidad para las Víctimas, se emitirá los jueves de 10:00 a 10:30 de la mañana. “Para nuestra estación, en su calidad de emisora de interés público, resulta de gran importancia hacer difusión de este tipo de programas que visibilizan a las víctimas del conflicto armado en el país y ponen el tema en la agenda pública, con el propósito de promover acciones en favor de estas poblaciones vulnerables y dar a conocer los mecanismos y acciones que se adelantan al respecto. La radio es un medio que llega a muchos sectores rurales y lugares apartados a donde otros medios, redes o tecnologías no llegan y es un aliado valioso en este proceso", anotó Lozano.

En la actualidad, los espacios informativos en Norte de Santander se extienden a Ocaña con Tv San Jorge y Villa del Rosario con el informativo Televilla, en el canal Digitel 8. Allí, semanalmente, estos canales comunitarios emiten los temas más importantes y hechos de actualidad para los sobrevivientes del conflicto armado, a través del informativo en formato televisivo de la Unidad.

La entidad mantiene sus canales institucionales de difusión en la página web www.unidadvictimas.gov.co; plataformas Facebook, Instagram, Facebook y Youtube como @UnidadVictimas, además del programa radial que se emite los jueves por la Emisora del Ejército Nacional y los sábados por las plataformas virtuales.

(Fin/CEG/AMA/LMY)