![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
El Valle afianza su compromiso con las víctimas
En este departamento, la Unidad para las Víctimas ha entregado indemnizaciones por $340.595 millones y ayuda humanitaria por $498.419 millones.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img_20200303_151748340.jpg?itok=NzCqf1yL)
La Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca fortaleció durante el primer trimestre de este año su trabajo con las administraciones de los 43 entes territoriales del departamento, con miras a ratificar y afianzar el compromiso de todos por el cumplimiento de la política pública de atención a víctimas.
“El acto más significativo de lo que ha sido todo ese proceso fue la firma del Pacto por las Víctimas en el Valle del Cauca, realizado a principios de marzo en la ciudad de Cali. Allí, alcaldías, Gobernación, entes de control y entidades del Gobierno nacional ratificamos públicamente nuestro compromiso con esta población. Es una manifestación de voluntad que va unida a un acompañamiento juicioso a la elaboración de los Planes de Desarrollo Territorial de cada municipio para lograr que esa política pública quede allí reflejada”, indicó la directora territorial de la Unidad en el Valle del Cauca, Luz Adriana Toro Vélez.
Esta labor ha ido de la mano con un proceso de asistencia técnica a los enlaces de víctimas y equipos de gobierno de las alcaldías. Para tal fin se realizaron tres encuentros en Cartago, Tuluá y Cali en los cuales se profundizó sobre la Ley de Víctimas (Ley 1448 del 2011), sus decretos reglamentarios, así como en las herramientas que a través de las cuales se da cuenta del cumplimiento de la política pública de atención a víctimas. El proceso de asistencia no ha parado con la coyuntura de la cuarentena por COVID-19, por cuanto se están usando encuentros virtuales para seguir en contacto.
En lo que corresponde a cartas de indemnización, en este departamento la entidad ha entregado desde la aplicación de la Ley hasta el 31 de marzo pasado, indemnizaciones a 44.942 personas, por recursos que suman $340.595 millones.
Mientras que en lo correspondiente a atención humanitaria se han girado recursos por $498.419 millones, de los cuales $13.830 millones fueron en el primer trimestre del 2020.
En el Valle del Cauca el 11,6 % de la población es víctima del conflicto armado (en decir, 520.171 personas). La Unidad para las Víctimas tiene al servicio en este departamento dos Centros Regionales (en Cali y Buenaventura) y puntos de atención en Palmira, Buga, Cartago y Tuluá. Actualmente, estos lugares están cerrados de manera preventiva y se está desarrollando la atención a través de líneas telefónicas para cada uno de estos lugares. Desde el 24 de marzo que arrancó en firme esta estrategia hasta el pasado 22 de marzo, se atendieron por esta vía 7.304 llamadas.
Líneas especiales de atención:
Palmira: 318 3797686
Buga: 3127918464
Tuluá: 3177092944 y 3165889748
Cartago: 3166546936 y 3216548432
Buenaventura: 3128912114 y 3128912118
La comunidad víctima también puede acceder a los servicios a través de los siguientes canales:
Línea nacional: 018000911119 y en Bogotá: (1) 4261111. Correo: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co, (para radicar quejas peticiones o reclamos). A través de la página web: www.unidadvictimas.gov.co.
Mensaje de texto: A través de un mensaje de texto por celular, se puede realizar la consulta al código 87305, sin ningún costo.
(Fin/LJA/CMC/LMY)