Nov
07
2017

El Consejo Departamental de Paz será más incluyente: Saniel Peñaranda

La Unidad para las Víctimas integra comisión que revisará Ordenanza que define quienes hacen parte del Comité Departamental de Paz en Norte de Santander.

Norte de SantanderCúcuta

La Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas Territorial Norte de Santander, hará parte del comité técnico que revisará la Ordenanza 011 de 2106,  modificatoria de la 010 de 1998, creadora  del Consejo Departamental de Paz, para que puedan tener voz y voto en esa instancia nuevas organizaciones que están solicitando su inclusión y que adelantan un trabajo reconocido en el Departamento en defensa de los Derechos Humanos y a favor de la Paz.

La comisión fue nombrada en plenaria del Consejo de Paz, reunido hoy en Cúcuta, precisamente para analizar la solicitud de 27 entidades comunitarias que están pidiendo que le den espacio en ese grupo.

Según las deliberaciones, la Ordenanza del 2016 anuló un párrafo del Artículo Primero que dejaba abierta la entrada de nuevas asociaciones y organismos al Consejo, por tanto actualmente  el grupo es inmodificable.

“El Artículo primero de la Ordenanza 010 de 1998 en uno de sus párrafos decía quiénes hacían parte del Consejo, pero además, tenía un párrafo que le daba potestad al Consejo para incluir a quienes, en su juicio,  debían estar o solicitaban inclusión. Pero, la Ordenanza de 2006 anuló ese párrafo  y nos dejó sin facultades legales para incluir hoy, a alguien más”, explicó el director territorial Norte de Santander de la Unidad, Saniel Peñaranda.

“Optamos como plenario -agregó-, que se permitirá el ingreso provisional como invitados a los delegados de las 27 organizaciones que lo están solicitando. También, se nombró una comisión de siete personas, entre ellas el director territorial de la Unidad para la Víctimas, quienes redactarán un borrador que unifique las dos Ordenanzas y deje un solo texto que se lleve a la Asamblea Departamental para la aprobación de una nueva Ordenanza que derogue en su totalidad las dos anteriores y se tenga un solo documento final”.

“Lo que se busca es que este documento sea lo más incluyente posible, que todos los estamentos de la sociedad se sientan representados, porque se trata de construir paz y que quienes tengan un trabajo reconocido –en el tema-, puedan dar sus opiniones, teniendo presente que el Consejo es un órgano consultivo y asesor”, puntualizó.

Además del director de la Unidad, hacen parte de esta comisión los delegados de los Afrodescendientes, Martín Alonso Caicedo Caravalí, de Fedecomunal, Martha Maldonado y CORPORED, Enrique Pertuz.