Abr
30
2020

Durante el 2020, la Unidad ratifica su compromiso con las víctimas en el Meta y los Llanos Orientales

Esta dirección territorial de la Unidad para las Víctimas cubre siete departamentos, donde hay 311.255 víctimas que son sujeto de atención. Este es el balance del trabajo de la entidad durante los primeros meses del año en la región.

MetaVillavicencio

Con el propósito de atender de manera adecuada y garantizar los derechos de las víctimas en los siete departamentos que integran la dirección territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas (Meta, Casanare, Vichada, Vaupés, Guaviare, Guainía y Amazonas), durante los primeros meses del 2020, se han implementado acciones importantes para dar cumplimiento a la Ley 1448 de 2011, como lo es la Atención Humanitaria.

En este componente,  la entidad realizó 7.758 giros equivalentes a más de 4.000 millones de pesos invertidos.

También, la Unidad prestó asistencia técnica a 36 entes territoriales municipales y departamentales, para que se dé la adecuada y oportuna ejecución de la Política Pública de Víctimas en los Planes de Desarrollo, teniendo en cuenta que para esta vigencia, hay alcaldes y gobernadores nuevos.

Así mismo, la Unidad para las Víctimas, ha asistido técnicamente a 12 mesas de Participación Efectiva de las Víctimas, con el propósito de que estas logren incidir en la materialización de sus derechos.

Otras de las acciones ejecutadas por la dirección territorial de la Unidad, fueron la de tramitar la solicitud de servicios de apoyo a 30 hogares contemplados dentro de Retornos y Reubicaciones para transporte y traslado de enseres; la realización de feria de servicios, la cual se llevó a cabo en el municipio de El Retorno (Guaviare), para abordar uno o varios temas determinados dentro de los esquemas operativos para la atención, asistencia y reparación a las víctimas.

Además, la entidad acompañó a tres municipios del Meta y uno de Casanare, para atender emergencias humanitarias conocidas; y asesoró a cinco entidades territoriales para ajustar los planes de contingencia.

De igual modo, entre enero y marzo, entregó 63 cartas de indemnización a víctimas que habían surtido los requisitos y que se encontraban en la ruta de priorización.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad, resaltó que cada una de las acciones adelantadas, han sido bajo los protocolos sanitarios establecidos, y que pese a la emergencia que atraviesa en país, se continuará dando atención a las más de 311.000 víctimas que tiene la territorial más grande de la Unidad para las Víctimas.

(Fin/DSC/LMY)