Jul
26
2019

Director de la Unidad para las Víctimas participó en Mesa por la Vida en Cartagena

La reunión fue presidida por la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez y contó con la participación del Defensor del Pueblo, Carlos Negret, el procurador General (e), Juan Carlos Cortés, y autoridades departamentales y municipales.

BolívarCartagena

“Con la inclusión en la normativa colombiana del concepto de líder social, hubo un aumento de las amenazas y muertes de defensores de derechos humanos", así lo manifestó la ministra del Interior, Nancy Gutiérrez en su intervención en la mesa de trabajo con los líderes sociales, realizada en Cartagena.

Según la ministra, fenómenos como la economía ilegal, el narcotráfico y la minería ilegal ponen en riesgo el ejercicio de los defensores y manifestó que "el Estado, la Fuerza Pública y la ciudadanía debemos rodear a los líderes y alzar nuestra voz, no queremos más muertos en este país".

De acuerdo con las cifras dadas por los líderes, solo en Cartagena aumentaron de 29 a 31 los amenazados de los cuales solo 6 cuentan con protección y de esos, 3 tienen escoltas.
"Queremos que la protección sea efectiva y digna. Que nos brinde la garantía a todos los líderes comunales y que no nos sigan matando por problemas como el microtráfico. Denunciamos y nos amenazan", afirmó Aldo Lora, líder comunal de Cartagena.

Por su parte Mirla Aarón, líder comunal de la zona insular manifestó: "necesitamos urgente medidas para atender nuestra situación. Queremos que sea un trabajo diferenciado y con enfoque de género.

Queremos prevención, protección y garantías de no repetición. No queremos tener el estigma de líder y que nos vean con chalecos con escoltas con carros. Queremos ejercer nuestro liderazgo en paz".

Los periodistas de la ciudad, también realizaron solicitudes puntuales a las autoridades presentes: "somos 158 periodistas del conflicto armado esperando reparación. Necesitamos una prensa libre, responsable y segura y queremos que se active una ruta de atención para los periodistas amenazados", dijo Ada Echenique Soto, periodista de Cartagena.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, manifestó en este escenario que era fundamental la puesta en marcha del Plan de Acción Oportuna (PAO) para contrarrestar las amenazas y proteger a los defendores y periodistas.

"Se trabajará de la mano de todas entidades para la protección de nuestros líderes. Hoy marchamos para que no repitan este tipo de delitos. Continuaremos desde la Unidad con los procesos de reparación".
También intervino el procurador general de la Nación (e), Luis Carlos Cortés: "debemos ponerle la lupa a esta problemática en Colombia, ya llevamos en el primer semestre 282 personas amenazadas".

La mesa de trabajo fue clausurada por el presidente Iván Duque, antes de iniciar la caminata por la vida.

(Fin/PCD/LMY)