
Cómo formalizarse como empresario o comerciante, otro tema central de la “Feria Unidos por las Víctimas”
Los expertos María Alejandra Sánchez y Santiago Garzón, de la firma Lloreda Camacho, miembro de la Fundación ProBono Colombia, aliado de la Unidad para las Víctimas, lideraron la capacitación sobre esa materia.

Cómo formalizarse como empresarios, cómo formalizarse como comerciante siendo una persona natural o siendo una sociedad y cómo contratar con el Estado, fueron los temas centrales de la Unidad y la Fundación ProBono Colombia, durante uno de los conversatorios que incluyó la agenda académica de la primera “Feria Virtual Unidos por las Víctimas”.
María Alejandra Sánchez y Santiago Grazón, de la firma Lloreda Camacho, fueron los especialistas encargados de orientar a quienes participaron del diálogo realizado este domingo, que incluyó temas relacionados con oportunidades de crecimiento, las bondades internas y externas de la formalización a favor de los negocios; las facilidades de acceso al crédito y a inversión y las ventajas de tener un negocio formalizado.
Sánchez y Garzón explicaron rutas para que los empresarios y comerciantes puedan tener acceso a círculos empresariales y a potenciales clientes; a la exportación de productos y también dieron claridad sobre Inscripción en el registro mercantil.
Respecto al proceso de formalización, la orientación incluyó el tema de obligaciones y otra materia desarrollada tuvo que ver con contratación estatal, alertando que el Estado solo contrata con proveedores formalizados (y habilitados).
Igual se dedicó un capítulo específico a la formación de cuáles son las facilidades para participar en procesos de selección, la consulta de catálogos que resumen necesidades de las entidades públicas para cada año; las capacitaciones gratuitas para el empleo del sistema virtual de compra y las técnicas virtuales de selección, entre otros.
Adicionalmente, el diálogo liderado por los miembros de ProBono Colombia apuntó a destacar los beneficios que tienen la Mipymes en los procesos de selección con el Estado y la creación del perfil proveedor en la plantaforma SECOP.
Otros eventos de la feria
Durante el tercer día, de los cinco que dura la feria virtual “Unidos por las Víctimas”, los visitantes también tuvieron la posibilidad de escuchar las charlas: `Rumeca: Ruta de mercado campesino´, `Negocios en tiempos de crisis´, `El campo a un clic´, `Cómo promover el comercio justo, iniciativas desde el territorio´, `Diseño de experiencias´ y `La importancia de las gobernaciones en el marco de la reactivación de la economía territorial´.
La siguiente es la programación para este lunes 7 de diciembre:
(Fin/AMA/LMY)