![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Así avanza la atención y reparación a las víctimas en Nariño
La Unidad para las Víctimas reporta la gestión realizada en los primeros meses del 2020 en este departamento del sur del país.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/54d4fefe-931a-48ed-9cd4-c80b603fa1d2.jpg?itok=NuzJliQf)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/5bb6d90a-64d0-4d05-8436-c556485596b1.jpg?itok=CHFNAbSG)
En el primer trimestre de este año, a través de la Subdirección de atención y prevención de emergencias, la Unidad para las Víctimas, ha coordinado la entrega de atención humanitaria inmediata en subsidiariedad y complemetariedad a los entes territoriales de Nariño, dada la violencia que golpea la Costa Pacífica del departamento.
De esta manera, con el acompañamiento de la Alcaldía de Tumaco, la Gobernación de Nariño y la Armada Nacional, la Unidad entregó 52 toneladas de ayudas humanitarias y llegó con la atención a lñas familias del Consejo Comunitario del Río Chaguí que fueron desplazadas el pasado 9 de enero de 2020.
En abril, entregó en los municipios de Roberto Payán, Olaya Herrera y Francisco Pizarro ayuda humanitaria, compuesta por kits de alimentos, hábitat y aseo, estos kits, que beneficiaron a más de 600 personas, estaban compuestos por alimentos, elementos de aseo y cocina, cobijas, juegos de cama, colchonetas, toldillos, toallas, entre otros.
Así mismo, durante este año, la Unidad para las Víctimas en su calidad de coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparón Integral a Víctimas (SNARIV), realizó en Nariño jornadas de asistencia técnica, a los nuevos mandatarios, junto con las secretarías de Planeación y de Gobierno, y los enlaces de víctimas con el objetivo de garantizar la continuidad y sostenibilidad de los procesos de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, en los planes de desarrollo.
En este tema también se brindó capacitación a la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, con el fin de mejorar su proceso de incidencia ante las administraciones locales en la construcción de los planes de desarrollo municipales y departamental.
A nivel de reparación individual, durante el 2020 se entregaron 1.590 indemnizaciones, con una inversión superior a los 12.000 millones de pesos, beneficiando a las personas mayores de 70 años, personas con algún tipo de discapacidad o con alguna enfermedad catastrófica.
En marzo, en un acto encabezado por el director Ramón Rodríguez, la Unidad para las Víctimas entregó la dotación de confección en el marco del proyecto “Alianza Público-Privada de Confecciones”, en el que diferentes entidades del SNARIV le apuestan a la formación de 55 mujeres pertenecientes a la Cooperativa de Mujeres Emprendedoras para el Futuro de Tumaco, para la producción y comercialización de sus productos.
SENA, Prosperidad Social, Ministerio de Comercio, la Unidad de Organizaciones Solidarias, y la Unidad para las Víctimas, aportan a esta estrategia para mejorar las habilidades en confección industrial de mujeres víctimas del conflicto armado y así acompañarlas en la comercialización de sus productos. Hacen parte fundamental de esta alianza Cooperantes como el Programa Colombia Transforma y empresas privadas como Cámara Colombiana de la Confección, Petrodecol e Impocoser.
Así mismo, el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, acompañado por la directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, se reunió en el municipio de Barbacoas con los alcaldes de los municipios del Triángulo de Telembí (Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas) para entablar compromisos en temas de apoyo en proyectos productivos, programas para que los jóvenes puedan acceder a la educación superior, ayuda en mejoramiento de vivienda y plazas de mercado, entre otros, demostrando el compromiso con los municipios de la costa pacífica nariñense.
Otro de los aciertos del 2020 ha sido la articulación con la organización Internacional para las Migraciones, con el apoyo financiero de USAID, y la Agencia de la Renovación del Territorio, con el fin de entregar dotaciones deportivas en Los Andes, Leiva, El Rosario, Cumbitara y Policarpa, municipios priorizados dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque territorial PDET.
Se entregaron balones de fútbol, baloncesto, voleibol, microfútbol, juegos de conos, mallas para voleibol, y juego de petos, para promover estrategias de utilización adecuada del tiempo libre, como mecanismo para la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, beneficiando a más de 7.700 estudiantes de los diferentes municipios.
(Fin/LNB/LMY)