
Ana María Almario, nueva líder de participación de la Unidad para las Víctimas
La abogada, con gran trayectoria en los sectores público y privado, es la nueva subdirectora técnica de participación y el contacto directo con las víctimas para estos procesos.

Ana María Almario, abogada de la Universidad Nacional de Colombia, y con una trayectoria profesional de 14 años en los sectores público y privado, es la nueva subdirectora técnica de participación de la Unidad para las Víctimas, dependencia que pertenece a la Dirección de Gestión Interinstitucional (DGI).
Almario trabajó en el Ministerio del Interior, el Partido Liberal Colombiano, en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), en la Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Integración Social, en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en la Fundación Colectivo de Mujeres Jóvenes, en la Fundación Acacia y en la Fundación Nodos, entre otros.
La funcionaria llega a la entidad en un momento clave para apoyar el Proceso Amplio de Participación, que se desarrolla actualmente y que está contemplado en el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En dicho proceso participan víctimas organizadas y no organizadas, académicos, defensores de derechos humanos, y otras personas interesadas en estos temas.
La Subdirección Técnica de Participación garantiza la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado en los procesos que las afectan.
Para ello apoya las elecciones y acciones de las Mesas de Participación de Víctimas a nivel nacional, departamental y municipal con el fin de que puedan influir y ejercer control en las políticas que les conciernen, así como una adecuada interlocución con el Estado.
La subdirección desarrolla, además, una estrategia pedagógica denominada “Participaz, la ruta de los derechos”, que busca visibilizar los derechos de las víctimas y cuenta con un banco de proyectos cuya finalidad es promover la participación de las personas afectadas por el conflicto.