
Alan Jara participó en conversatorio “El Desafío de la Educación en el Posconflicto”
El evento se llevó a cabio en las instalaciones del colegio Nuestra Señora del Pilar sede Chapinero.



Con el objetivo de brindar herramientas pedagógicas y reflexivas, encaminadas a fortalecer el proceso pedagógico de la Cátedra de Paz en las instituciones educativas, partiendo de experiencias concretas y discernir sobre los desafíos y las tareas que plantea la realidad actual a los jóvenes, educadores y padres de familia, de cara a la reconstrucción del tejido social, de una Colombia que avanza en la superación del conflicto armado, se llevó a cabo el foro denominado “II Conversatorio de Cátedra de Paz: El Desafío de la Educación en el posconflicto”.
En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Nuestra Señora del Pilar Chapinero, participó como panelista Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas y asistieron cerca de 400 estudiantes ese centro educativo, así como del León XIII y del Salesiano, entre otros.
Durante su intervención Jara, quien también fue víctima de secuestro durante más de siete años, al hacer referencia al tema del proceso de paz con las Farc, señaló que “ya vivimos los horrores de la guerra, tenemos derecho a disfrutar de la paz”.
Frente al tema de la juventud y la educación, Jara agregó que “los jóvenes son trascendentales en la construcción de la paz”.
De igual forma el director de la Unidad indicó que “que se hace necesario construir paz desde el colegio por los mismos niveles de polarización y agresividad que se manejan en la sociedad colombiana y esta cátedra de paz, desde los ojos de los jóvenes, nos puede brindar a la sociedad y al interior de sus familias una visión en favor de la paz y la reconciliación y es una visión que enriquece a la sociedad”.
Por su parte, Teresita Gaviria, presidenta y fundadora de las Madres de la Candelaria (asociación de víctimas de desaparición forzada de Medellín), quien también fue panelista en el evento, indicó que “es necesario desde el colegio concientizar a estos jóvenes de la importancia de la paz y para ello nos debemos apoyar en los maestros”.