![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
‘¡Ojo con el fraude!’: advierte la Unidad para las Víctimas en Medellín
La entidad desmiente que su director general, Alan Jara, tenga programado reunirse con tramitadores en Antioquia.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas comunica a la población víctima del departamento de Antioquia que algunas personas mal intencionadas están generando convocatorias a reuniones, creando falsas expectativas, en la capital del departamento, en las que anuncian la presencia de funcionarios de la entidad y de su director general, Alan Jara, información que es completamente falsa, debido a que el Director de la Unidad no tiene agendado visitar a Medellín el día 12 de febrero y tampoco ha delegado a funcionario alguno en representación de la entidad ni enviará mensajes por ningún medio para ser leídos o presentados en dichas reuniones.
Ante este hecho, la Unidad recuerda que ha realizado, durante más de dos años, en todo el país, la campaña “Ojo contra el Fraude”, en la que reitera a la población víctima que los trámites, consultas y procedimientos son gratuitos, y que se ha convertido en la mejor vía para alertar sobre la existencia de personas que se aprovechan de las víctimas para cobrarles dinero por la elaboración de documentos o por asistir a reuniones informativas.
La Unidad invita a la población víctima y en general a toda la población colombiana a que no se dejen engañar y estafar, y asegura que pondrá en conocimiento de las autoridades competentes los presentes hechos irregulares, para establecer las medidas pertinentes para este tipo de conductas de personas que intentan estafar a las víctimas y por lo tanto atentan contra sus derechos establecidos en la Ley 1448 de 2011.
Así mismo, advierte que la población que se encuentra en el Registro Único de Victimas (RUV) no necesita intermediarios para que su caso de reparación integral sea resuelto.
Para evitar este tipo de fraudes, la Unidad recuerda que las víctimas del conflicto armado interno en el país cuentan con los siguientes canales de atención para reportar este tipo de hechos:
- Canal Telefónico: Atención de solicitudes, inquietudes, información y trámites a través la línea gratuita 018000-911119 desde cualquier teléfono fijo a nivel nacional, en el horario de 7:00 a.m. a 9:00 p.m., y los días sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Canal Presencial: Los ciudadanos pueden acudir a los puntos de atención, ubicados en cada una de las ciudades capitales del país y en municipios. Para el caso de la capital antioqueña, la Unidad cuenta con 6 puntos de atención: 3 ubicados en Medellín (Caunces, Palermo y Belencito) y 3 situados en el área Metropolitana (Itagüí, Envigado, y Bello).
- Canal Virtual: Los ciudadanos pueden acceder a información a través de las herramientas virtuales de respuesta rápida en www.unidadvictimas.gov.co o en las redes sociales.
Recuerde que el principio de participación conjunta establecido en la Ley para la superación de la vulnerabilidad manifiesta, implica una serie de acciones dentro de las cuales se encuentra la participación activa de las víctimas, en ese sentido, con la ayuda de todos ustedes lograremos reprochar este tipo de conductas que atentan contra los derechos de todas las víctimas a nivel nacional e internacional.