![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“Con esta indemnización se cumplirá un sueño”
Así lo afirmó Sandra Giraldo, una de las 143 personas que recibieron cartas de indemnización en Cali, como medida reparadora por los daños sufridos por cuenta del conflicto armado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-09-29_at_9.22.43_am.jpeg?itok=Hmp-MzAJ)
Sandra Giraldo fue citada junto a otras 142 víctimas del conflicto al Centro Regional de Atención a Víctimas de Cali. No sabía para qué era la convocatoria, así que cuando se enteró de que tanto ella como su hija recibirían sus cartas de indemnización no pudo contener la emoción.
“Hoy se cumplirá un sueño, un sueño grande que tengo en el corazón y es que mi hija pueda estudiar y ser una gran profesional de la belleza, que pueda tener su salón bien hermoso y que mi hijo sea un gran mecánico, para eso es esta indemnización”, lo dice abrazando con fuerza los documentos que trae consigo.
Sandra se desplazó hace muchos años del Llanito, Cauca, a Cali, luego de que en medio del conflicto armado fuera asesinado el padre de sus hijos. Llegó sin apoyo y tuvo que defenderse haciendo oficio en casas de familia, dando la batalla diaria por sostener su hogar.
“Con el tiempo pude capacitarme mejor y ahora soy guarda de seguridad, lo he dado todo por mis hijos con amor, han sido muchos años luchando y deseo que lo que yo no tuve ellos lo puedan tener ahora, gracias a Dios y a esta indemnización que nos entregan”, señaló.
Las cartas de indemnización son una de las medidas con las que el Gobierno colombiano repara a las víctimas del conflicto armado. Este lunes en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Cali 143 personas recibieron este documento, con el cual pueden cobrar el dinero que les corresponde en el Banco Agrario. En total, estas cartas suman recursos por $1.288 millones.
Los beneficiados llegaron de los municipios de Candelaria, Jamundí, Palmira, Pradera, Dagua, Florida y Cali.
“Las indemnizaciones que estamos entregando hoy no solo son de la ruta prioritaria (personas mayores de 74 años, personas con discapacidad y con efermedades terminales), sino que cubren a otras familias. Esperamos siempre que la indemnización se invierta adecuadamente en cuatro líneas básicas que aportan mucho al proyecto de vida, como la compra o mejoramiento de vivienda, generación de ingresos, educación o algún tema rural. Por eso nos alegra mucho escuchar historias y sueños como los de Sandra y su familia”, dijo Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, quien acompañó esta jornada.
La jornada también fue aprovechada para entregar 20 kits con elementos de aseo a familias que hacen parte de la Asociación de Afrocolombianos Desplazados (Afrodés), en el barrio Llano Verde, de Cali.
Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la entidad en Valle, recordó que estos kits hacen parte de los 1.613 paquetes que fueron donados a la institución por parte de la empresa Ilko Arcoaseo y que han sido distribuidos entre familias víctimas del todo el departamento.
(Fin/LJA/LMY)