![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Se conocen los primeros logros del Fondo para la Reparación a las víctimas en lo que va del 2021
En lo que va de este año se han monetizado bienes entregados por los postulados de Justicia y Paz en Cartagena y Puerto Boyacá.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/ttt_0_0.jpg?itok=HExu9F6G)
Durante el encuentro virtual en el que fue presentada la oferta de bienes del Fondo para la Reparación a las Víctimas, el coordinador de esta dependencia, Miguel Avendaño, dio a conocer que en los primeros meses del 2021 se logró la comercialización y monetización de varios bienes inmuebles por un valor de 1.608.410.480 de pesos.
“El viernes 5 de febrero cerró la puja en la plataforma de CISA por un inmueble denominado “Apto 1301, Garajes 2 Y 29 Edificio Cartagena Princess” ubicado en la ciudad de Cartagena, Bolívar por un valor de $ 1.388.628.480”, reveló el funcionario.
De igual manera Miguel Avendaño informó que “el 8 de febrero de 2021, se cerró la puja en la plataforma de CISA por 5 inmuebles ubicados en el municipio de Puerto Boyacá por un valor de $ 219.782.000”.
Finalmente, el coordinador del Fondo para la reparación a las Víctimas anuncio que “nos encontramos en proceso de venta con la Gobernación de Antioquia y la Secretaria de Medio Ambiente de Antioquia de un inmueble denominado `La Ilusión´ ubicado en el municipio de San Juan de Urabá, Antioquia donde se realizará el proyecto para potabilizar el agua que se obtiene del aljibe para beneficio de la comunidad”.
“Dicho aljibe no cuenta con fuentes superficiales aledañas que contribuyan a su llenado natural, por lo que se dispone de las aguas lluvias; por esta razón requiere que se implementen programas de recuperación, reforestación y conservación ambiental mediante los cuales se pueda mejorar el régimen hídrico de la zona, permitiendo que la misma vegetación ayude a mantener la conservación del agua. El valor pactado de venta corresponde al avalúo comercial elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi por un valor de $ 557.195.450”, añadió el alto funcionario.
Otras cifras
Según el coordinador del Fondo, los principales logros en 2020 en lo relacionado con la administración de los bienes son:
Se suscribieron 77 nuevos contratos de arrendamiento que generan ingresos mensuales de $62.566.992.
Se suscribieron 13 contratos de comodato.
Se efectuó el pago de 3.661 indemnizaciones en favor de 3.437 víctimas por vía judicial, ejecutando recursos por valor de $87.250.655.205,41
Se obtuvieron ingresos por la administración de las 6 plantaciones por valor de $4.990.303.661.
(Fin/DFM/COG)