
Alcaldías y gobernaciones de Tolima y Cundinamarca se capacitan en el manejo de la plataforma RUSICST
La herramienta es indispensable para el seguimiento y plan de mejoramiento de las acciones en el cumplimiento de la implementación de la Política Pública de Víctimas.

Atendiendo la convocatoria del Ministerio del Interior, y como parte de su misión, la Unidad para las Víctimas, a través dirección territorial Central, apoya las jornadas de asistencia técnica territorial a los municipios y las gobernaciones de Tolima y Cundinamarca respecto al manejo y diligenciamiento de la plataforma RUSICST. Este es un mecanismo de información, seguimiento y evaluación al desempeño de las entidades territoriales en relación con la implementación de la Política Pública de Víctimas del conflicto armado.
Haciendo uso de las herramientas digitales de conexión simultánea, los delegados de los entes territoriales en especial los enlaces de víctimas, son capacitados en procesos técnicos de acceso a la plataforma y sobre la información que se reporta respecto a los avances en la implementación de las acciones en favor de la población afectada por el conflicto, tales como el Plan de Acción Territorial, los Comités de Justicia Transicional, procesos de Retornos y Reubicaciones, la participación de las víctimas, la dinámica del conflicto armado en el territorio entre otros.
Igualmente dentro de la plataforma RUSICST, se dispone de una Plan de Mejoramiento a través del cual las administraciones locales pueden reconocer las debilidades existentes alrededor de la gestión realizada en materia de política de víctimas y a partir de ello, fijarse un objetivo y optar por una o más acciones de mejora que propendan por su fortalecimiento.
“Estas capacitaciones son muy importantes para los municipios, ya que con un correcto uso, los alcaldes y gobernadores pueden hacer seguimiento y planificar la gestión de la política de víctimas de manera semestral, además de conocer las debilidades y fortalezas que tiene su administración con relación a la gestión de esta política pública y por supuesto socializar con la población víctima los avances en la implementación de la misma”, expresó María José Dangond David, quien lidera la dirección territorial Central.
Esta es una herramienta de obligatorio cumplimiento para las alcaldías y gobernaciones en la que se debe tener en cuenta las fechas entre el 15 de julio y 31 de agosto y entre el 15 de enero y 28 de febrero del años siguiente para reportar la gestión de la política pública dirigida a las víctimas correspondiente al primer semestre del año en curso y el seguimiento semestral a las acciones establecidas en el plan de mejoramiento para la actual vigencia.
Estas jornadas se cumplen durante esta semana y fueron convocados los 47 municipios del Tolima y los 116 de Cundinamarca.
(Fin/WPG/LMY)