Mayo
24
2017

Víctimas de violencia sexual en Nariño cumplen ruta de reparación integral

Se busca fomentar el empoderamiento y cambiar de manera positiva la realidad de las mujeres abusadas sexualmente.

NariñoPasto

Un grupo de 30 mujeres provenientes de distintos puntos de Nariño buscan --a través de procesos de apoyo psicosocial, empoderamiento y restitución de sus derechos--, cambiar su realidad y construir un mejor futuro para ellas y sus familias. Las une el hecho de ser mujeres víctimas de violencia sexual.

Este jueves 25 y viernes 26 de mayo, estas mujeres --cuyas edades están entre los 18 y 30 años de edad--, participarán en Pasto en el segundo momento del proceso de reparación que contempla: talleres de asistencia psicosocial, terapias de recuperación emocional, educación financiera y oferta institucional.

Este proceso que hace parte de las medidas de reparación integral está enmarcado en la Ley 1448 del 2011 o Ley de Víctimas se realiza con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Para Martha Caicedo la posibilidad de recibir junto con su indemnización económica, todo el apoyo sicológico, asesoría en inversión y educación financiera es uno de los momentos más afortunados de sus 23 años de edad. Hoy sueña con culminar su carrera profesional y constituir su propia empresa.

“La vida nos puso retos difíciles y como víctimas nos levantamos para reconstruir nuestras vidas; ayudar a nuestra familia y decir a quienes nos hicieron daño, que los perdonamos, que con su acción hacia nosotros nos hicieron más fuertes, y que no queremos que esto le vuelva a ocurrir a ninguna mujer”,  señaló.

Este jueves 25 de mayo se conmemora el ‘Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado’ cuyo objetivo es reconocer la valentía, trabajo y resistencia de miles de mujeres víctimas de violencia sexual, reivindicar su dignidad y rechazar este delito.