
Víctimas de minas antipersonal mostraron sus proyectos de emprendimiento en Bogotá
La muestra se presentó este 3 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.



Con el desarrollo de una feria de emprendimiento, gracias al apoyo de The Polus Center, OIM Colombia y la Unidad para las Víctimas, sobrevivientes del conflicto por el hecho victimizante de minas antipersonal, trajeron a Bogotá sus proyectos productivos.
La Procuraduría General de la Nación, donde se llevó a cabo el acto central, encabezado por el presidente Iván Duque y el procurador General Fernando Carillo, sirvió de sede para que las víctimas dieran a conocer los negocios de confección de prendas de vestir, fabricación de zapatos, producción de café y dulces de guayaba.
Cristian Camilo Úsuga, es sobreviviente de minas antipersonal en un hecho ocurrido en agosto de 2006 con tres hermanos más en La Unión (Antioquia). Llegó de Medellín para contarnos de su empresa de confección de ropa y el apoyo que ha recibido para consolidarla.
“Agradezco este espacio y los felicitamos por el trabajo que han realizado para apoyar a las víctimas del conflicto. Hoy gracias a este apoyo podemos mostrar en Bogotá nuestros productos de nosotros las víctimas que trabajamos para sacar adelante, con resiliencia, nuestros emprendimientos”, dijo.
Robinson Castillo, del departamento del Cauca, hace parte de la Asociación Departamental de Sobrevivientes de Accidentes por Minas Antipersonal y Municiones sin Explotar, ASODESAM, es emprendedor en la fabricación de Calzado, habla del apoyo tan importante para las víctimas.
“Recibimos el apoyo de las instituciones para sacar adelante nuestros proyectos y hemos venido aquí para que los conozcan y podemos continuar fortaleciéndonos y encontrar formas de comercialización”, afirmó Robinson.
Hanns Rothschild, director programa The Polus Center para Colombia aseguró que el trabajo articulado ha permitido que las víctimas de mina antipersonal recuperar lo que han perdido a causa del conflicto en las regiones.
“Venimos trabajando con las víctimas del conflicto con el apoyo de la Unidad y OIM llegando a ejercicios de valorización del rol social, para fortalecer y mejorar la economía de estas personas y rompiendo así mismo las barreras sociales de las personas con discapacidad”, destacó Rothschild.
El apoyo a estos proyectos productivos de víctimas con discapacidad se da gracias al trabajo conjunto entre la Organización Internacional para las Migraciones, la Unidad para las Víctimas y The Polus Center.
(Fin/SSS/LMY)