Mayo
08
2020

Unidad para las Víctimas refuerza acciones para prevenir reclutamiento y violencia sexual contra los menores en el Cauca

Según el Registro Único de Víctimas, hay un estimado de 117.000 niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto en este departamento del suroeste colombiano.

CaucaPopayán

Ante la situación actual que afrontan los niños, niñas y adolescentes por causa de las alteraciones al orden público en diferentes municipios caucanos, la Unidad para las Víctimas, junto a entidades pertenecientes al SNARIV (Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas), busca coordinar acciones enfocadas a trabajar por la primera infancia, infancia y adolescencia del departamento, a través del Comité Departamental para la Prevención del Reclutamiento, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes por parte de los grupos armados al margen de la ley y grupos delictivos organizados.

“La Unidad para las Víctimas articula acciones que permitan a los menores de edad evitar ser reclutados por grupos al margen de la ley. Es así como hemos llegado a diferentes municipios del departamento, brindando apoyo subsidiario para dotación de instituciones educativas. De igual forma, trabajamos junto a cooperantes ofreciendo información a través de talleres y charlas sobre la defensa de los derechos humanos a padres de familia, niños, niñas y adolescentes“, afirmó Dan Harry Sánchez Cobo, director de la entidad en el Cauca.

El funcionario agregó que, pese a registrarse en el Cauca un estimado de 117.000 niños y niñas víctimas del conflicto armado, las denuncias y declaraciones frente al reclutamiento y violencia sexual en los menores son bajas, esto debido a factores como el miedo a las represalias por parte de los victimarios, “los menores entre 0 y 17 años en su mayoría han sido afectados por desplazamiento forzado, actos terroristas, combates y homicidios, entre otros hechos violentos en este departamento”, recalcó Sánchez Cobo.

En lo corrido de este año, la Unidad para las Víctimas entregó más de $600 millones en encargos fiduciarios a jóvenes víctimas que fueron reparados por la entidad. Así mismo, se adelantó asesoría en inversión adecuada de los recursos, llevando oferta educativa con descuentos para la población sobreviviente del conflicto.

(Fin/MVR/LMY)