Oct
06
2016

Unidad para las Víctimas le apuesta a ‘los saberes desde la experiencia’

Representantes de las Mesas Departamentales de Víctimas y de los grupos Sujetos de Reparación Colectiva participan en Bogotá en un evento que busca favorecer la inclusión de las personas mayores.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Treintaicinco (35) representantes de las Mesas Departamentales de Participación Efectiva de las Víctimas y cinco (5) de los Sujetos de Reparación Colectiva participan en Bogotá del ‘IV Encuentro Palabras Mayores’, que busca generar espacios de construcción y capacitación a las personas mayores para que incidan en sus territorios.

“Apoyamos las Mesas de Participación Efectiva y, en especial, este evento porque los jóvenes de hoy saben acerca de muchas cosas que a las personas mayores no nos quedan tan fácil (de comprender), pero los mayores tenemos saberes que podemos compartir desde la experiencia. El rol de los mayores es pasar esta experiencia y, no sólo representar a los mayores, sino apoyar a las mujeres, a los jóvenes y a la comunidad para construir paz y convivencia”, destacó Martin Schneichel, representante de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, patrocinador del evento.

Los aportes de las Organizaciones No Gubernamentales y de la Cooperación Internacional han sido claves para llevar a cabo las iniciativas de este enfoque diferencial. Este año, la Unidad para las Víctimas y la Fundación Saldarriaga Concha establecieron un convenio para poder entender el conflicto desde la voz de las personas mayores

“Hemos construido una alianza con la Unidad para las Víctimas donde buscamos favorecer la inclusión de las personas con discapacidad y las personas mayores. Tenemos el propósito de recoger la voz de las personas mayores en los territorios sobre cuáles han sido los impactos del conflicto en las víctimas mayores”, dijo, a su turno, Norma Sánchez vocera de la Fundación Saldarriaga Concha.

Al destacar el alcance del evento, la coordinadora de Enfoque Diferencial de Envejecimiento y Vejez, de la Unidad para las Víctimas, María del Pilar Zuluaga, destacó: “Los tres encuentros realizados han dejado huellas indelebles, tanto en lo humano como en lo institucional”.

“Hoy tenemos funcionarios más sensibles ante el envejecimiento y la vejez y comprometidos con el restablecimiento de los derechos de las personas mayores. También, una institucionalidad que avanza con pasos firmes en la incorporación del enfoque de envejecimiento y vejez, para que se reconozca, dignifique y repare a las víctimas”, añadió Zuluaga.

La funcionaria confió en que el IV Encuentro Palabras Mayores “pueda profundizar esos logros y aporte nuevos elementos para continuar avanzando en comunión por la reparación integral”, según dijo.

Por su parte, Ruth Suárez, representante de las Víctimas Mayores en la Mesa de Participación Efectiva, dijo, en su intervención: “Somos unas personas con visión hacia el futuro, lleno de mucha paz para nuestros hijos y nietos y tenemos un corazón lleno de amor y paz para nuestra querida Colombia. Somos parte de este país y aprovecharemos estos dos días al máximo para expresar nuestras inquietudes y aportar un granito de arena”.

“Los mayores que somos víctimas de todas las violencias estamos convencidos de la construcción colectiva de la paz, un anhelo de todo el pueblo colombiano, construcción que tendrá que contar con todas las fuerzas vivas de la Nación”, resaltó, por su parte, Arturo Isaza, representante de la Mesa de Antioquia y Sujeto de Reparación Colectiva de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC.