
Unidad celebra proyecto de Ley que beneficia a población con discapacidad
La Unidad para las víctimas acompañó la radicación del proyecto de Ley que garantiza el respeto de la voluntad de las personas en situación de discapacidad intelectual y psicosocial al momento de tomar decisiones. Según el Registro Único de Víctimas de la Unidad, a la fecha en Colombia hay 217.477 víctimas del conflicto armado en condición de discapacidad.

La Unidad para las Víctimas acompañó este martes a la bancada IN-clusión, conformada por congresistas de diferentes partidos políticos que promueven el proyecto de la Ley que garantizaría el respeto a la voluntad de las personas con discapacidad, al eliminar la interdicción y acudir a un sistema de toma de decisiones con apoyo. En términos más especializados, este proyecto busca garantizar la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial.
Este "grito de independencia", como lo mencionó Juan Pablo Salazar, Alto Consejero Presidencial para la Discapacidad, es un paso fundamental para garantizar de manera definitiva en Colombia que las personas con discapacidad, y entre ellos nuestra población víctima del conflicto armado, acceda a la justicia y a sus derechos jurídicos sin restricciones por su discapacidad.
La Unidad participó activamente en la elaboración del borrador del proyecto de Ley que fue radicado en el Congreso de la República.
Actualmente, la Unidad para las Víctimas a través del grupo de Habilidades y Capacidades Diversas trabaja en el diseño e implementación de un Protocolo para la toma de decisiones con apoyo, el cual garantice a las víctimas con discapacidad intelectual o mental psicosocial, el acceso en igualdad de condiciones a las medidas de asistencia y reparación. Así, se protegerán sus derechos a la reparación integral y a la plena capacidad jurídica en concordancia con el derecho internacional de los derechos humanos.
De esta manera, la entidad es pionera en dar cumplimiento al artículo 12 de la Convención Sobre los derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidad, ratificada por Colombia mediante Ley 1346 de 2009.
Según el Registro Único de Víctimas de la Unidad, a la fecha hay 217.477 personas en condición de discapacidad entre hombres y mujeres en todo el país.