Un total de 412.806 adultos mayores víctimas del conflicto superaron la vulnerabilidad
En el Primer Encuentro de Adultos Mayores Víctimas, la Unidad reportó que otras 299.463 personas pertenecientes a esa población tienen garantizada vivienda, alimentación e ingresos.
En la apertura del encuentro en Santa Marta, la directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, Aura Helena Acevedo, reiteró el compromiso de garantizar la protección especial de los derechos de los adultos mayores víctimas.
En ese escenario, Acevedo invitó a los representantes de los adultos mayores víctimas de todo el país –1.080.788 personas—a conocer los programas existentes en todos los planes de desarrollo territoriales para que se apropien de los que los benefician.
“Desde lo nacional la oferta supera los 290 programas sociales que se deben conocer para acceder a ellos y trabajar en equipo para elaborar documentos acertados e incidentes a favor de los adultos mayores”, subrayó.
En ese mismo evento, denominado “Tejiendo saberes y fijando prioridades”, Orlando Burgos del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación Efectiva, se declaró a favor de crear las secretarías territoriales especializadas para desarrollar y proteger el tema de adulto mayor.
Por su parte, Aurelio Rodríguez, integrante del enfoque de adulto mayor víctima, recomendó una mayor organización de las necesidades de la población para que materialicen las soluciones.
El adulto mayor víctima del Huila, Humberto Cedeño, abogó por que los compromisos que surjan del encuentro verdaderamente se cumplan y que no queden en el papel.
FIN/AMA/COG