Segunda fase en la implementación de los enfoques diferenciales y de género en la Unidad para las Víctimas
comunicado a la opinión pública
La Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, a partir del balance de los 10 años de implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, ha comprendido el impacto diferenciado del conflicto, la situación particular y las problemáticas a las que se enfrentan las víctimas del conflicto que son Sujetos de Especial Protección Constitucional (niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas). En este sentido, la Unidad para las Víctimas está completamente convencida de que es fundamental continuar avanzando y fortaleciendo la implementación del enfoque diferencial y de género.
Así mismo, la Unidad considera que el enfoque diferencial y de género se ha incorporado de manera progresiva en los diferentes procesos que se implementan en la entidad, haciéndose operativo y real, por ello, la naturaleza del Grupo de enfoque diferencial y de género como instancia asesora ha surtido su finalidad, toda vez los principales lineamientos ya han sido generados y apropiados por las áreas misionales de la entidad.
Con base en los lineamientos generados durante estos 10 años de la Ley de Víctimas, es una prioridad pasar a una segunda fase en el proceso de transversalización de los enfoques diferenciales y de género, donde dichos lineamientos sean una realidad en los procesos misionales de la Unidad, y que respondan a las necesidades e interés estratégicos de las víctimas sujetos de especial protección, dado que en el marco de la Política Pública de Víctimas la existencia de lineamientos no garantiza su implementación y por esta razón es fundamental que cada área misional de la entidad implemente los mismos y se dé respuesta a las víctimas con las acciones que se desarrollan conforme a la capacidad presupuestal y operativa definida para cada línea misional.
Finalmente, en el proceso de transversalización de los enfoques diferenciales y de género, el Grupo desarrolló lineamientos técnicos para la implementación del Modelo de Operación con Enfoque Diferencial y de Género (Resolución 3557 de 2018) con la concurrencia activa e indispensable de un equipo territorial y misional que adelanta, retroalimenta y materializa las acciones contempladas en el artículo 5 de la Resolución 3557 de 2018, así como los diferentes planes, programas y proyectos que se seguirán desarrollando, fortaleciendo y monitoreando en cada una de las instancias al interior de la entidad, con el fin de avanzar en la garantía de los derechos, de una manera diferenciada, a los sujetos de especial protección en las medidas de atención, asistencia y reparación integral.