
Se cumplió en Barrancabermeja sesión de trabajo del Comité de prevención de reclutamiento de menores
Se busca que este Mapa de Riesgos logre su firma de aprobación el 15 de junio y así se pueda dar inició a la ejecución de acciones que permitan la intervención oportuna en el marco de la prevención temprana en esta población.


Tal y como estaba previsto se llevó a cabo en la ciudad de Barrancabermeja la Mesa de Trabajo del Comité Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes por grupos armados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados -CIPRUNNA- que tuvo como principal objetivo adelantar acciones que permitan actualizar el Mapa de Riesgos.
La sesión, que se desarrolló en el edificio Terzetto de Barrancabermeja, logró un avance significativo en la actualización del Mapa pues las diferentes instituciones que conforman el CIPRUNNA se dieron a la tarea de entregar los insumos que correspondía para contribuir a la construcción del mismo.
Desde la Unidad para las Víctimas se logró aportar los insumos necesarios y requeridos que coadyuvan en identificar amenazas, condiciones de vulnerabilidad y por ende los riesgos existentes en la población de Niños, Niñas y adolescentes NNA en las diferentes comunas y corregimientos del municipio e Barrancabermeja.
Así pues, también hizo lo propio en el momento de aportar la orientación y emisión de recomendaciones a cada una de las instituciones participantes, logrando coordinar procesos de intervención oportuna en el marco de la prevención temprana, urgente y garantías de no repetición.
Por su parte Graciliana Moreno, funcionaria del Grupo de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Santander, señaló que “tengo que decir que fue una jornada exitosa de diálogo e identificación, con miradas plurales por la participación de las diferentes autoridades locales como Fuerza Pública, Ministerio Público, además de entidades claves como la Unidad para las Víctimas, la Agencia Colombiana para la Reintegración, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía, en fin actores claves a nivel local donde cada uno a su manera tiene una lectura de las situaciones o factores que ponen en riesgo para que los Niños, Niñas y Adolescentes terminen ya sea en calidad de reclutado o vinculados a actividades ilicitanas con actores al margen de la ley”.
Se espera que el 15 de junio, como fecha probable, sea posible lograr la firma de aprobación del Mapa de Riesgos, que permite identificar cuáles son las acciones a emprender para la prevención temprana, además de adjudicar un presupuesto que conlleve a cumplir con lo plasmado en el plan de acción 2017 del CIPRUNNA.