![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“Proyectándonos”, una estrategia para fortalecer las capacidades de jóvenes víctimas del conflicto
El aislamiento social no ha sido impedimento para que la Unidad ofrezca herramientas que aporten al desarrollo de proyectos de vida dignificantes y a la construcción de un mejor futuro de los jóvenes sobrevivientes del conflicto de Córdoba
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aablunaperla.jpg?itok=jWjKo2gC)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aablunaperla1.jpeg?itok=D-P2ZwzZ)
La dirección territorial Córdoba de la Unidad para las Víctimas inició durante este mes de junio la implementación del programa “Proyectándonos”, una serie de encuentros virtuales con jóvenes de 13 a 17 años, víctimas del conflicto armado, en el municipio de Montería, liderados por el equipo psicosocial de la entidad, que busca proporcionar acompañamiento para la consolidación e impulso de sus proyectos de vida.
Estos encuentros parten del reconocimiento de la historia de vida y de los hechos victimizantes de cada uno de los jóvenes, con el objetivo de identificar sus fortalezas y brindarles herramientas para que los adolescentes y sus familias puedan seguir adelante, con las que descubren un sentido para su presente y se aporta en la construcción de su futuro.
Así mismo, el programa hace énfasis en los derechos y deberes que los adolescentes deben asumir de manera responsable, de modo que cuando el joven trace su proyecto de vida sabrá reconocer y construir los aspectos emocionales, sociales, económicos y espirituales que le permitirán edificar un futuro mejor y olvidar el pasado que lo marcó.
“Proyectándonos” nos permite aportar a la construcción de un sentido reparador y transformador a las víctimas, reconociendo que aunque hayan sido parte de un hecho negativo, se debe dar lugar a la reconciliación, para que ellos perdonen y desarrollen habilidades emocionales, aportando positivamente a sus proyectos de vida”, así lo manifestó Mareila Burgos, directora territorial Córdoba.
Es de gran importancia destacar que las víctimas que reciben la socialización del proyecto están incluidos en el Registro Único de Victimas (RUV).
Actualmente, este proceso se encuentra en la ruta 3 y se desarrollará durante todo el segundo semestre del 2020.
(Fin/JRM/EG)