Presentan estrategia “La Paz Tiene Nombre de Mujer” en Piendamó (Cauca)
En uno de los departamentos más azotados por la violencia, la Unidad para las Víctimas presentó su estrategia “La Paz Tiene Nombre de Mujer”, que busca dignificar a esta población tras haber sido fuertemente afectada por el conflicto armado.
Cerca de 300 mujeres se reunieron el miércoles en Piendamó, Cauca, en el encuentro “La Paz Tiene Nombre de Mujer” para mostrar su importancia como protagonistas de la paz y la reconciliación en el país.
“En esta actividad, destacamos el valor de las mujeres, quienes han tenido que ponerle el pecho a todos los vejámenes de la guerra” expresó Jorge Vásquez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca, durante el evento.
La jornada incluyó talleres de sensibilización acerca del contexto histórico y las heridas que dejó la guerra en el departamento, capacitaciones sobre la participación de las víctimas en la política pública para ellas y un concierto al cierre, con Leonor González Mina (la “Negra Grande de Colombia”) y Julio Nava.
Para Rocy Pérez, representante de la Mesa Departamental de Víctimas del Cauca por desplazamiento, “en todos estos años del conflicto las mayores afectadas han sido las mujeres porque hemos visto cómo se llevan a nuestros esposos y matan a nuestros hijos y familiares”, aseguró, conmovida.
“Este es el momento de cambiar y de levantar nuestras voces como mujeres, madres y lideresas para que no vuelva a pasar”, añadió.
Por su parte, Yaneth Pérez Cerón, coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas, entregó un sentido balance durante su discurso de los estragos de la violencia en el territorio: “Más de cuatro millones de mujeres han sido desplazadas de sus hogares y otras 500.000 han sido asesinadas. Sin embargo, hemos resistido. Hemos construido cimientos para nuestras familias, que han quedado con cicatrices tanto físicas como en el alma”.