![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Por pedido de menores víctimas del conflicto, Unidad para las Víctimas y OIM entregan dotación a bibliotecas
Los kits –que incluyen video beam, DVDs, telones portátiles, libros y recursos audiovisuales-- se vienen entregando a menores de edad, sobrevivientes del conflicto, en los municipios de Quibdó, Neiva, Buesaco, Ipiales, Tumaco, Cúcuta, Ibagué, Cartago, Popayán y Medellín.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/win_20170207_165813.jpg?itok=z_66EuVP)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img-20170215-wa0013.jpg?itok=R-MfxXB0)
Con el propósito de mejorar y fortalecer los espacios lúdicos de niños y niñas víctimas del conflicto armado, y a pedido de un grupo de menores, la Unidad para las Víctimas y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevan a cabo en diez municipios del país la entrega de dotaciones para espacios lúdicos y bibliotecas.
“Las propuestas que hicieron los niños y niñas estuvieron enfocadas al mejoramiento y fortalecimiento de los espacios lúdicos en sus territorios, por tanto la elección de los kits surgió de las iniciativas que realizaron ellos durante los procesos vivenciales de participación que se lideraron desde el grupo de Niñez y Juventud de la Unidad para las Víctimas”, aseguró Katherine Herrera, coordinadora del Grupo de Niñez y Juventud de la entidad.
La funcionaria recordó que la campaña es el resultado del pedido que hicieron los menores participantes, durante el segundo semestre de 2016, en la implementación del Protocolo de Participación de Niños, Niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado, que cuenta con el apoyo de la OIM desde el año 2014.
Dicho protocolo es un instrumento técnico incluido en la Ley de Víctimas que busca garantizar el derecho a la participación efectiva en la reparación integral de esta población infantil y juvenil, como sujetos de derechos, teniendo en cuenta el enfoque diferencial de niñez y la necesidad de brindar una atención que responda a las necesidades específicas de esta población.
La activa participación en este Protocolo de los menores víctimas durante el año anterior evidenció la importancia de generar dichos espacios que permitan transformar sus vidas de cara a su inclusión social y reintegración.