![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Plantean creación de línea de programas universitarios especiales para las víctimas jóvenes
La propuesta la contempló Manuel Acevedo, presidente del Icetex, en el Encuentro Nacional de Jóvenes Víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-08-14_at_2.45.25_pm.jpeg?itok=e0VFdtY0)
Crear programas especiales en los que la población objetivo sean las víctimas jóvenes para aumentar su acceso a la educación superior y revisar las convocatorias con las que acceden a programas, incentivos y alivios que ofrece el Icetex, anunció como futuras líneas trabajo en esa entidad, su presidente Manuel Esteban Acevedo, ante los 33 delegados asistentes al Encuentro virtual Nacional de Jóvenes Víctimas de Colombia.
“Podemos con apoyo de la Unidad, construir programas especiales de cooperación que tengan como población objetivo a ustedes que representan a las víctimas. Ya tenemos una experiencia en ese sentido con las Universidad del Atlántico que espero llegue a feliz puerto para jóvenes víctimas con créditos de condonación”, explicó Acevedo en la jornada de cierre del Encuentro.
Ante las alertas por el corto tiempo de las convocatorias de programas y beneficios para los jóvenes víctimas que acuden al Icetex, Acevedo se comprometió a llevar ese tema a la Junta de la entidad para que sea analizado. “Vamos a revisar con la Junta esa situación”, recalcó.
Durante el evento, el presidente del Icetex, también se declaró a favor de impulsar unas mesas de trabajo sobre Educación Superior con las víctimas jóvenes, con delegados de gobernaciones y ciudades, con el fin de promover mayores cupos en el Fondo de Acceso a Educación Superior en los territorios.
Acevedo comentó que en el segundo semestre de 2020, se presentaron un total de 8.186 víctimas aspirantes para los programas de alivios e incentivos y que ya fueron asignados 535 cupos, de quienes cumplieron todos los requisitos.
Más cifras y reforma
También informó que a la fecha, en distintas áreas de estudio y universidades, los jóvenes víctimas matriculados con créditos sin intereses ascienden a 5.200 y que los que tienen apoyos de sostenimiento suman 5.232.
Acevedo explicó además que a futuro la entidad deberá tener capacidad para ofrecer programas completos que incluyen apoyo en matrícula, sostenimiento, materiales, segundo idioma y viajes al exterior.
(Fin/AMA/LMY)