
Municipios de Santander se unieron a la conmemoración del Día de las Manos Rojas
La Dirección Territorial Santander de la Unidad para las Víctimas participó en los actos de sensibilización y rechazo sobre la vinculación forzada de menores en la guerra.


Un mensaje de prevención y rechazo sobre el reclutamiento forzado de menores para la guerra, recibieron niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas de Girón, Piedecuesta y Aratoca. Entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto (Snariv), se unieron a dicha actividad en el marco de la conmemoración de este hecho victimizante a nivel mundial.
La Unidad para las Víctimas se vinculó a la jornada a través de la Dirección Territorial Santander con la campaña Manos a la Obra, con el fin de dar a conocer la labor de la institución en acciones de reparación integral y garantías de no repetición.
Mauricio Alejandro Otálora, rector de la Institución Educativa manifestó que “muchas veces los jóvenes no saben de los peligros que los asechan en el barrio y a veces, de manera inocente, terminan siendo atrapados, inicialmente por amigos y obligados a hacer cosas que no quieren. Es grato sentirse rodeado por entidades con finalidad complementaria al colegio relacionada con proteger a los jóvenes frente a estas situaciones que los pueden llevar a participar de grupos al margen de la ley”.
En Santander, la Unidad para las Víctimas ha prestado atención al 80 % de la población sobreviviente de este flagelo y ha desarrollado 178 eventos que han contribuido a sensibilizar sobre la vinculación de niños niñas y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados.
(Fin/YUM/LMY)