
Municipio de Pasto rinde cuentas frente al protocolo de participación de niños y adolescentes víctimas
La Alcaldía de Pasto presentó este martes un informe con sus acciones frente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en la región.

Actividades de sensibilización, inclusión social y fomento del deporte y la convivencia se presentaron este viernes en Pasto durante el acto de rendición de cuentas del municipio frente al cumplimiento del protocolo de participación de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.
Tatiana Delgado, coordinadora de Víctimas de la capital de Nariño, indicó que la implementación del protocolo realizada en el año 2015 con un grupo de niños y niñas entre los 6 y 12 años de edad, contó con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
La funcionaria presentó detalles sobre las campañas del municipio para la prevención del matoneo en las diferentes entidades educativas donde resaltó que uno de los temas dentro de la estrategia fue la lucha contra de la discriminación a la población desplazada.
“Desarrollamos jornadas con docentes para acercarlos a la política pública de víctimas para que, desde su rol, coadyuvaran en el proceso. También, destacamos la entrega de un escenario deportivo solicitado por niños del sector de San Luis, donde se ubican 300 familias víctimas de la violencia”, informó.
A su turno, Francisco Peña, funcionario de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas explicó la implementación de la política y exaltó el interés de la administración municipal de Pasto, en poner en práctica dicho protocolo.
“Pasto es uno de los 20 municipios que a nivel nacional ha implementado este protocolo, que busca la restitución de derechos y la inclusión de los niños, niñas y adolescentes en el contexto social y escolar”, explicó el funcionario.
Durante la rendición de cuentas se estableció que el municipio destinó recursos significativos para darle continuidad a este proceso donde se busca garantizar el derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes víctimas del municipio.