
Mujeres víctimas en Pasto plasmaron su dolor y resiliencia en colchas
En el Palacio de Justicia, la Unidad para las Víctimas apoyó la campaña “Arrópame con tu esperanza”, con la que la que se busca generar conciencia y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

En las instalaciones del Palacio de Justicia, las mujeres víctimas del conflicto armado, en especial quienes han sufrido delitos contra la libertad e integridad sexual, presentaron unas colchas realizadas en talleres previos, acompañadas por el equipo psicosocial y el Grupo de Enfoque Diferencial y de Género de la Unidad para las Víctimas.
En estos espacios de reflexión y visibilización de los tipos de violencias visibles y no visibles, estas mujeres plasmaron el dolor que padecieron, pero sobre todo la resiliencia que han tenido a través de los años para salir adelante, también su fuerza y su esperanza de un mejor futuro en el que el respeto por las mujeres sea la base de una sociedad que busca la paz.
Rocio Granja, representante de la asociación AMUDH, de víctimas de violencia sexual, expresó: “Estamos aquí como mujeres representando que unidas somos más fuertes y así como lo hemos plasmado en nuestras obras, podemos volar alto como las mariposas; ante el mundo podemos parecer frágiles, pero en nuestro interior sabemos y reflejamos que somos fuertes y que juntas podemos lograr más”.
Mercy Luna, representante de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas y de la asociación Un Nuevo Mundo para la Mujer, agradeció a la Unidad el apoyo recibido en este proceso: “Agradecemos el acompañamiento sicosocial que hemos recibido y que desde la Unidad se piense en estos espacios que nos visibilizan como mujeres guerreras, sobrevivientes del conflicto armado; hoy gritamos al mundo que exigimos no más violencia contra la mujer, que se nos respete y valore por lo que somos y aportamos al mundo”.
Blanca Arellano Moreno, magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Pasto y presidenta de la Comisión Seccional de Género de la Rama Judicial, dispuso la plazoleta principal del Palacio de Justicia para que las colchas pudieran ser exhibidas, e invitó a todos los trabajadores y visitantes de este lugar a sumarse a esta campaña con mensajes de empatía, respeto, diálogo y rechazo a la violencia contra la mujer.
El director territorial de Nariño, William Pinzón Fernandez, reiteró el compromiso de la Unidad con las mujeres sobrevivientes del conflicto armado y expresó solidaridad con ellas en este 25 de noviembre resaltando la valentía, la lucha y la persistencia dignas de admirar de las mujeres de Nariño, a la vez que hizo una invitación a arroparse con la esperanza de todas aquellas que han seguido su lucha diaria a pesar de las dificultades vividas.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer fue declarado oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993.
Al final el evento, los asistentes plasmaron en lonas de colores su compromiso con el respeto por la no violencia contra la mujer y su mensaje de apoyo a las mujeres víctimas del conflicto armado, que a través de los dibujos y colores expresaron la necesidad de respeto, amor y paz.
(Fin/LNB/DRR/LMY)