
Mujeres víctimas de delitos sexuales inician estrategia de reparación con enfoque de género
Un grupo de 17 mujeres víctimas de la violencia sexual durante el conflicto armado en Antioquia comenzaron en Medellín este proceso.


Como parte de su proceso de reparación integral, 17 mujeres iniciaron hoy en Medellín su participación en estrategia de recuperación emocional con enfoque de género por los delitos contra la libertad e integridad sexual.
A través de diferentes ejercicios dirigidos por un equipo de psicólogos comenzaron a reconocer que, a pesar de la victimización sufrida, son sobrevivientes y mujeres valientes con la capacidad de superar sus temores y sobreponerse con el acompañamiento de la Unidad para la atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Atención y Reparación a Víctimas en Antioquia, "la estrategia de reparación integral con enfoque de género que dura tres meses las ayudará a recuperar la autoestima, hacer duelos y reorientar sus proyectos de vida con el equipo de psicólogos y profesionales con los que se desarrollan los talleres psicosociales y de orientación financiera”.
Al final de la estrategia, este grupo de mujeres recibirán la indemnización económica en una jornada de dignificación con actividades propuestas por ellas mismas y enfocadas en su recuperación. “La idea es que estos recursos de la indemnización que recibirán cuando terminen este proceso tengan un efecto de reparación para ellas".
Durante los seis años de implementación de la Ley de Víctimas, más de 7.000 mujeres víctimas de la violencia sexual durante el conflicto armado ya fueron indemnizadas en Colombia con recursos por más de 135.000 millones de pesos. De las 3.019 víctimas registradas en Antioquia (hasta 2017), el 44 por ciento 1.389 (1.347 mujeres y 42 hombres) recibieron esta compensación económica como parte de su reparación integral.
Antioquia es uno de los 10 departamentos con más población afectada por los delitos contra la libertad e integridad sexual en Colombia, por lo que la Unidad para la Reparación a las Víctimas prioriza en esta región la atención a estos sobrevivientes.